La caída del precio internacional de la harina de soja reduce el ingreso de dólares a Argentina
La harina de soja, principal producto de exportación de Argentina, enfrenta un 2025 con precios deprimidos: el valor FOB cayó a US$ 281 por tonelada, el más bajo en 15 años. La sobreoferta global, producto del auge del biodiésel y la suba del aceite de soja, presiona a la baja las cotizaciones. Sin embargo, el precio competitivo impulsó la demanda, y China volvió a comprar, algo que no ocurría desde 2019.
El precio de la harina de soja depende di diversos factores, no solo depende de la oferta y la demanda global, sino también de las políticas internacionales. Un ejemplo de ello es el avance de las políticas de biocombustibles ha sido un factor clave en la caída de los precios. Con una creciente demanda de aceites vegetales, especialmente de soja, los productores han ajustado su enfoque hacia la producción de aceites, lo que ha incrementado el procesamiento del grano.
Esto, a su vez, ha generado una gran sobreoferta de harina, que no ha podido ser absorbida de manera proporcional por el mercado global, lo que ha presionado a la baja el valor de este commodity clave para las exportaciones argentina