La CGT lleva al Consejo del Mayo reclamos por paritarias libres, jubilados y defensa del derecho a huelga
Gerardo Martínez representará a la central obrera en la primera reunión del Consejo del Mayo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) participará este martes en la primera reunión del Consejo de Mayo, convocada por el Gobierno en la Casa Rosada, con una agenda propia que busca poner el foco en los derechos laborales y el desarrollo productivo.
La decisión fue tomada este lunes por la mesa chica cegetista, designando a Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales y líder de la UOCRA, como representante de la central obrera en este espacio de diálogo multisectorial.
Producción, desarrollo y trabajo: La central obrera defenderá la consigna de un modelo económico que priorice la generación de empleo genuino y el desarrollo productivo, en un contexto de políticas gubernamentales que, según la CGT, han priorizado el ajuste fiscal por sobre el crecimiento económico.
Paritarias libres y homologaciones: La CGT exigirá la libertad en las negociaciones colectivas, sin restricciones ni topes impuestos por el Gobierno, así como la homologación ágil de los acuerdos salariales para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
Situación de los jubilados: La central pondrá sobre la mesa la crítica situación de los jubilados, afectados por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de políticas que garanticen una actualización justa de sus haberes.
No regulación del derecho de huelga: La CGT se opondrá firmemente a cualquier intento de reglamentar o limitar el derecho a huelga, un pilar fundamental de la acción sindical, que consideran amenazado por propuestas de “modernización laboral” del Gobierno.
Además de estos puntos, la CGT reforzará los pedidos presentados ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante su reciente conferencia en Ginebra. En particular, solicitará apoyo técnico del organismo para institucionalizar un diálogo social tripartito en Argentina, que incluya a trabajadores, empresarios y el Estado. El objetivo de la central es que la OIT tendrá representantes en la segunda reunión del Consejo de Mayo.