La actividad manufacturera de las pymes  registró en enero una incremento del 12,3%, aunque no logró compensar la profunda caída del 30% exhibida el mismo mes del año pasado, de acuerdo a un reciente relevamiento. De esta manera, el repunte, en la mayoría de los casos, surge por la baja base de comparación.

Según un informe que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el primer mes del año la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8% frente a diciembre, reflejando así un repunte de la actividad industrial.

De esta manera, continúa la tendencia positiva desde agosto, mes en que se registro un aumento del 3% en septiembre, en octubre del 4%, en noviembre 3,9% y en diciembre del 4,3% 

En el desglose por sectores, Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte que avanzó 16,9%. En la comparación mensual desestacionalizada, el sector de Papel e Impresiones tuvo el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto a diciembre 2024, mientras que Madera y muebles se ubicó en segundo lugar con un 6,3%.

En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5%, seguida por Papel e impresiones, con un 63,6%.