Tragedia en Villa Devoto: cinco personas perdieron la vida y se investiga si fue por una intoxicación con monóxido de carbono
El hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en Sanabria al 3700. Las víctimas son dos adultos mayores, una pareja y su hija de 4 años. Un bebé fue rescatado con vida
Cinco integrantes de una familia fallecieron este martes en una vivienda ubicada en Sanabria 3768, en Villa Devoto. Las víctimas son cuatro adultos —dos de entre 79 y 74 años, y una pareja de 43 y 42 años— y una niña de 4 años. Un bebé de un año fue rescatado con vida y trasladado primero al Hospital Zubizarreta y luego al Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez". Las primeras hipótesis apuntan a una intoxicación con monóxido de carbono.

El hecho se conoció a las 16.25, cuando una vecina llamó al 911 al ver a una mujer mareada salir de la casa. La mujer explicó que en la vivienda residían sus padres y que estaban de visita su hermano, su cuñada y sus sobrinos. Al llegar, los efectivos de la Comisaría Vecinal 11A convocaron a los bomberos, quienes ingresaron al inmueble. En el primer piso encontraron sin vida a la pareja y su hija, y al bebé en otra habitación, consciente y fuera de peligro. En el segundo piso hallaron muertos a los adultos mayores.

El SAME confirmó los decesos, y su titular, Alberto Crescenti, indicó que no había olor a gas en la vivienda, lo que refuerza la teoría del monóxido de carbono como causa probable. El bebé, encontrado en otra habitación, presentó altos niveles de carboxihemoglobina pero se encuentra fuera de peligro. Se peritan dos termotanques, un calefón y una caldera.
La familia fallecida fue identificada como De Nastchokine, y se supo que se habían reencontrado recientemente. Las autopsias determinarán la causa definitiva de las muertes, aunque los bomberos ya señalaron indicios de intoxicación por monóxido. La causa quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48.
Desde Metrogas informaron que solo en junio hubo 15 intervenciones por intoxicación en su área de cobertura, con 39 personas afectadas y dos muertes. Ese mismo día también se registraron otras cinco muertes por monóxido en Mendoza, Mar del Plata y Entre Ríos.
Prevención del monóxido de carbono, el “asesino silencioso”:
- Revisar anualmente los artefactos a gas con un gasista matriculado.
- Verificar que la llama sea azul.
- No usar el horno para calefaccionar ni secar ropa en estufas.
- No tapar las rejillas de ventilación.
- Instalar solo artefactos de tiro balanceado en dormitorios y baños.
- Conocer los síntomas: dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, pérdida de conciencia, entre otros.