"Esperaban que la gente vaya al Hospital y logramos que donen saliendo a la calle"
Cerca de 60 personas se acercaron ayer al Salón Rivadavia en una iniciativa de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz para conseguir donantes. Destacaron la predisposición de la población, la presencia de jóvenes y el acceso de personas convocados en el mismo lugar.
La Embajada de Activistas por la Paz buscan promover la paz a nivel mundial de manera integral en individuos y naciones, fortaleciendo los principios de amor por la vida y respeto por la dignidad humana, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, fraternidad, ayuda mutua; y fomentando la resolución pacífica de los conflictos. En esta oportunidad encararon el compromiso de lograr la donación de sangre.
"En la sangre está la vida. Donando la savia de la vida", era el lema de la convocatoria que se realiza en toda Latinoamérica, y que en Olavarría se llevó a cabo durante toda la mañana de ayer en el Salón Rivadavia, y a la que se acercaron cerca de 60 personas, algunas que ya conocían la iniciativa, y muchos transeúntes que fueron captados en el lugar, aunque no todas pudieron donar. Si bien podían llegar desayunados, aunque no podían consumir lácteos o derivados, en el lugar les daban un desayuno después de hacer la extracción.
Iglesias explicó que en total fueron 43 las personas que donaron de manera efectiva, superando notablemente las colectas que han realizado otras organizaciones y el gobierno municipal de Olavarría. El personal y el equipamiento que había es el que se encuentra en el sector de Hemoterapia del Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura", desde donde su responsable, la Dra. Laura Cardoso, resaltó que "estaba muy contenta. Estaba muy asombrada por la cantidad de gente que fue", contó Iglesias.
La mayoría de los que se acercaron era la primera vez que lo hacían y muchos de ellos jóvenes. Pero el detalle que más resaltó el referente de la ONG "fue la gente que venía de la calle. Eso nos asombró inclusive a nosotros que venimos de hacer campañas en otros lugares", como es el Hospital Garrahan, Mar del Plata, Bahía Blanca y otras ciudades más grandes que Olavarría.
"Hubo mucha gente que llegaba convocadas por los voluntarios que rescataron gente en las esquinas", destacó Iglesias, al tiempo que planteó que "el resultado ha sido asombroso. Esto lo aprendimos de la iniciativa del Dr. William Zoto, embajador de la ONG, que siempre nos ha enseñado a través de los discursos de salir a la calle, y ahora lo hemos comprobado y da resultado. Haciendo una campaña, contactando gente en la calle, dándole folletos se logró mucho y eso es lo bueno e interesante".
Base de datos para el Hospital
A la par de la gran cantidad de donantes que se acercaron al Salón Rivadavia, uno de los objetivos de la Maratón es crear una base de datos, "dejarle al Hospital una base de datos con donantes voluntarios porque nosotros podemos ver, como dice la Organización Mundial de la Salud, que sólo 25% de las personas son voluntarias. El 75% son familiares de quien necesita o rentados", indicó Iglesias.
"Queremos crear una conciencia voluntaria de donantes y que el Hospital de Olavarría tenga ese dato, es decir que si alguien es voluntario lo puedan llamar, se sepa cuándo donó y pueda volver a donar. Queremos principalmente dejar una base de datos, no solamente hacer una campaña más", planteó el olavarriense.
La campaña llegó a nuestra ciudad a través de Iglesias, que desde el año pasado trabaja para que Olavarría forme parte de la Maratón, pero "salió todo perfecto. Con la Dra. Cardoso ya arreglamos para continuar el año que viene o este año para la próxima campaña", indicó, al tiempo que firmaron un compromiso con el Hospital "Dr. Héctor Cura" para seguir trabajando en la localidad.
Desde la Embajada resaltan que "existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise".
Finalmente, tras una intensa jornada donde completaron ampliamente las expectativas, el referente destacó que, mientras en campañas anteriores "esperaban que la gente vaya al Hospital, acá logramos que donen saliendo a la calle", en el trato persona a persona, brindando información, consejos y recomendaciones sobre la donación de sangre.