"Intentamos brindar todo lo que los niños y niñas necesitan"
La Directora de Niñez, Adolescencia y Adicciones del Municipio contó en qué consiste la nueva posibilidad que se brindará como lugar de alojamiento a los niños con los que se adopten medida de abrigo cuando sus familias atraviesan situaciones complejas. El Servicio Local está abocado a la protección integral de los Derechos de los Niños de nuestra ciudad y trabaja por la revinculación con las familias biológicas.
Esa medida de abrigo se extiende por un plazo legal máximo de 180 días y durante ese tiempo el Servicio Local debe trabajar para que se dé una revinculación con su familia biológica y que se revierta la situación. Con la incorporación del Programa Familias Solidarias se abre la posibilidad de que los niños y niñas puedan estar con una familia que quiera cuidar de ellos durante ese tiempo de seis meses. Valeria Chiramberro, Directora de Niñez, Adolescencia y Adicciones del Municipio contó que "con este programa los niños pueden alojarse con familias cuando sus necesidades particulares o características de su etapa evolutiva requieran de una relación de apego más profunda, diferente a la que puede brindar un contexto institucional. Ejemplo de ello pueden ser bebés prematuros, aunque cualquier niño de la primera infancia tendrá la posibilidad". "En los Hogares intentamos brindar todo lo que los niños necesitan pero hay muchos nenes y no es lo mismo que un contexto familiar", aseguró la Directora del área.
En el Programa Familias Solidarias, para que se concrete la posibilidad de adopción de un niño, se evaluará la situación de la familia que cuidará de él. El equipo técnico que está compuesto por trabajadores sociales y psicólogos iniciará un proceso con ambas partes como se hace también con quienes están en los hogares. En cada caso se evaluará si es preciso hacer un tratamiento psicológico. Pasado el plazo de los seis meses junto a los adoptantes, se informará al Juzgado de Familia un plan estratégico sobre la situación y en caso de no poder revincularlo con sua padres biológicos se sugerirá la adoptabilidad y el cuidado del niño podrá extenderse un tiempo más que dependerá de lo que demore el proceso legal. Es importante saber que la familia que le dio tránsito no podrá adoptarlo.
Familias postulantes
Para ser parte del Programa las familias postulante tienen que cumplir con una serie de requisitos. En principio no deberán estar inscriptos en registros de adoptantes, no podrán tener antecedentes penales ni ser deudores de alimentos. Pueden participar matrimonios, parejas o personas solas que se comprometan formalmente (a través de la firma de actas y convenio) al cuidado de uno o más niños o adolescentes.
El pasado 10 de agosto se realizó una charla informativa en Olavarría donde se explicó en qué consiste la propuesta, "la idea es que la familia pueda pensarlo y debatirlo con todo el grupo familiar que va a convivir con ese niño". Después del encuentro, del que participó una gran cantidad de personas, se realizarán las entrevistas personales. El procedimiento incluirá charlas pero también se hará una evaluación externa de la familia. Antes de que un niño quede bajo su protección deberá intervenir el Servicio Zonal y el Organismo de Niñez de la Provincia.
Una vez que eso se concreta, el acompañamiento del Servicio Local será constante.
Niños vulnerables
En la actualidad en el Hogar Peñihuén hay trece niños, doce en Namasté, y siete en la Casa del Adolescente. La realidad es que "desde que la ley establece plazos concretos de permanencia de los niños y adolescentes en los Hogares, se han dado más situaciones de adoptabilidad, acompañando desde los equipos de los Hogares los procesos de vinculación con las familias adoptantes". Desde el Servicio Local "se intenta que los niños estén institucionalizados el menor tiempo posible ya que es su Derecho poder vivir en un contexto familiar. También sucede que hay situaciones de adoptabilidad pero no aparece una familia", explicó Chiramberro.
Desde la Dirección de Niñez "intentamos que los niños recuperen lo específico de la niñez, que vivan como niños. Cuando ingresan a Hogares se nota que han perdido cosas, han atravesado situaciones complejas. Intentamos que puedan jugar, divertirse, y que los adultos puedan garantizar sus cuidados y sus Derechos". Por sobre todo su trabajo está orientado en que estén "cuidados, contenidos y que puedan ser niños".