Cada 13 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Zurdos. Y La fecha fue instaurada por "Left-Handers Club" de Londres, Inglaterra, que nuclea a más de 28.000 miembros. Todos zurdos, por supuesto.

Se comenzó a celebrar en 1992, con el objetivo de "concientizar sobre las dificultades que tienen los zurdos, derivadas de vivir en un mundo diseñado para diestros", según indica el sitio oficial del Left-Handers Club. Y este día se celebra en todo el mundo.

Los zurdos son minoría: el 10 %. El 85 % es diestro, apenas un 2 % maneja por igual ambas manos y un 3 % es minusválido. Es decir que 1 de cada 10 personas, en el mundo y en nuestro país, usa la "siniestra" para escribir, cocinar, pintar, jugar.

A lo largo de la historia, especialistas en lenguaje han destacado que la mayoría de los zurdos se adapta a la vida del diestro. Dicen que no es imposible, aunque sí es más trabajoso. Pero explican que no es que no puedan, les cuesta más pero la mayoría se acostumbra.

Algunas explicaciones sostienen que los zurdos son más inteligentes, creativos y habilidosos. Sin embargo, no está comprobado científicamente que sea así ni que estas personas utilicen más el hemisferio cerebral derecho, el responsable del movimiento de la mano izquierda, así como la intuición, la creatividad, la percepción artística y las emociones.

Para algunos especialistas, "no son ni más ni menos nada. Son zurdos, nada más". Y remarcan que esta condición no afecta a las personas ni mucho menos su funcionamiento cognitivo.

Los zurdos pueden adaptarse perfectamente a las cosas que usan los diestros. De hecho, sólo un 50 % de los izquierdos usa el mouse con su mano hábil, mientras que un 68 % usa su derecha para manipular tijeras y un 74 % para cortar con el cuchillo.

¿Lo sabías?

Absolutamente en todas las culturas que existieron y que existen actualmente los diestros predominan. Por eso fue algo "natural" que aportaran un valor positivo a la mano derecha y a la parte derecha del cuerpo mientras que se "demonizaba" a la mano izquierda o al lado izquierdo del cuerpo. De ahí que pueda encontrarse connotaciones negativas del lado izquierdo en los lenguajes de prácticamente todas las culturas.

Los zurdos tienen ventajas en ciertos deportes, por ejemplo como el fútbol, boxeo y el tenis. El hecho de que ellos sean una minoría y estén acostumbrados a jugar contra diestros, les aporta una experiencia que los diestros no suelen tener contra los zurdos.

La sinistrofobia es el miedo a agarrar cosas con la mano izquierda o a todas las cosas que queden al lado izquierdo del cuerpo.

Los únicos deportes en los que está prohibido utilizar la mano izquierda son el polo y el hockey. En el polo no se puede agarrar el taco con la izquierda porque los caballos están amaestrados y acostumbrados para que el taco se sitúe en el lado derecho. En las reglas del hockey no se dice de forma explícita que no se pueda agarrar el palo con la izquierda, pero sí se recogen normas como que el palo debe estar en el lado derecho. Además un enfrentamiento entre dos jugadores de equipos contrarios siendo uno zurdo y otro diestro, terminará la mayoría de las veces en un choque.

La primera tienda exclusivamente para zurdos en el mundo está en Londres: Anything Left-Handed. Se pueden encontrar desde las típicas tijeras para zurdos, hasta relojes, boomerangs, camisetas y bolígrafos.

Un mito muy extendido es que los zurdos viven nueve años menos que los diestros. Esto es falso y fue debido a un error en la extrapolación de los datos estadísticos.

Hay más zurdos que zurdas. Hay una gran incidencia de zurdos en gemelos, pero es muy raro encontrar casos en que los dos lo sean.