Las resoluciones 3200, 3201 y 3202 justificaron los aumentos en la necesidad de financiar obras en las autopistas afectadas y en que se "ha verificado la variación de precios, registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo que desarrollan los Entes Concesionarios de los Corredores Viales Nacionales, que inciden en el nivel de prestación del servicio al usuario".

Las empresas beneficiadas con los distintos incrementos son Caminos del Río Uruguay SA de Construcciones, H5 SA, CV1 Concesionaria Vial SA, Corredor de Integración Pampeana y Autovía Buenos Aires a Los Andes. En igual sentido, las resoluciones establecieron aumentos en los peajes operados por Carreteras Centrales SA, Cincovial SA, Caminos del Paraná SA, Vialnoa SA, y Corredor Central SA.

Tras informar que la suba tarifaria se aplicará a la 0 hora del 3 de enero, la empresa CV1 -que mantiene servicios en las rutas nacionales 3, 226, 205, 22, 252 y 151- detalló los nuevos precios en los que se verifican incrementos de entre 14 y 30%.

En el peaje de Hinojo, la Categoría 1 pasará a valer de 7 pesos a 8 pesos. En tanto, para la Categoría 2 la suba ronda el 15 %, de 13 pesos a 15 pesos.

En el caso de la Categoría 3, el aumento ronda el 29%. Durante horario normal, deberán pagar 18 pesos, 4 más que hasta hoy. En hora pico, de 8 a 11 y de 17 a 20, pasarán a pagar 22 pesos, cinco pesos más que lo que se abona desde agosto pasado, cuando se registró la última suba.

Para la Categoría 4, en horario normal en el Peaje de Hinojo deberán pagar 22 pesos, cinco pesos por encima del valor anterior. En cambio, en hora pico pasan a pagar de 23 pesos a 28 pesos.

Finalmente, en la Categoría 5 el aumento es de 25% en los dos horarios. Durante el horario normal abonarán 20 pesos y para horas pico 35 pesos.