Con críticas y "en lucha por el derecho a la salud", abrazaron al Hospital de Sierras Bayas
Cerca de 150 personas estuvieron en las puertas para pedir por un médico de guardia todos los días, a toda hora. Por Colonia San Miguel también señalaron una mejora en este tema. Estuvo presente el delegado Guillermo Rikal, que dijo que "yo tengo un techo". Habrá nuevas reuniones y nuevas movilizaciones a la espera de una respuesta.
Todos con algo de color verde, representando el color de la salud, los vecinos fueron llegando de a poco. Algunos más tranquilos que otros, con preocupación y en silencio. Pasadas las 18 comenzaron los primeros aplausos, que señalaban que el reclamo se haría sentir.
En las puertas del centro de salud, Patricia Dietrich, en representación de la cooperadora del Hospital, dio un detallado repaso histórico del Hospital, para señalar a su vez "las formas y modos de ayudar que hemos realizado: para tener insumos propios así como la comodidad de los pacientes y familiares que concurren. Se compraron ventiladores, caloventores y sillones, colchones antiescaras. (Se realizaron) construcciones tales como el techo de la entrada". Anunció, a su vez, que "gracias a empresarios, a Canteras Argentinas y a la Fundación Loma Negra, pintaremos el exterior del Hospital. Convocaron a quienes quieran colaborar con el voluntariado".
Luego sí se metió de lleno con el tema de la convocatoria: "Hay algunos días en que la guardia está cubierta y otros que no. Hoy, por ejemplo, no lo está", denunció, y señaló que la importante convocatoria es porque todos tuvieron la misma preocupación.
"Nos merecemos todos"
Tras ello le tocó el turno a Duhau, quien indicó que la carta emitida a Mariana Diamanti, secretaria de Salud, y al intendente Ezequiel Galli surge de "encuestas a las familias de chicos que asisten a las diversas escuelas de Sierras Bayas y Colonia San Miguel. La mayor preocupación fue la salud, y esto de contar con médicos de guardia las 24 horas".
La intención de la carta es que las autoridades "nos reciban, escuchen nuestras preocupaciones y nos den la respuesta que tuvieran. La presentamos hace un mes. Tuvimos respuesta el viernes pasado: llamó la secretaria de la doctora Diamanti, para decir que recibieron la carta y estaban evaluando alternativas. Seguimos esperando esa respuesta y por eso convocamos a este abrazo simbólico, pacífico, luchando por el derecho a la salud que nos merecemos todos", dijo Duhau.
A continuación, comenzaron los ejemplos y los pedidos: "Desde la escuela hemos tenido episodios donde acercamos niños al Hospital y no había médicos, o debimos pedirles a la familias que sean ellos quienes los trasladen a Olavarría".
Un vecino, a su vez, relató con dolor que perdió a un hijo en ese Hospital y "sigo con el dolor en mi alma. No tenemos médico, Sierras Bayas se tiene que despertar de una vez por todas. ¿Por qué no dejamos de pagar los impuestos? Yo tengo que cobrar y tengo que pagar todos los impuestos. Y ahora me dicen que no tengo un médico".
Otra vecina señaló que "Sierras Bayas apuesta al turismo" y puntualizó en un caso de un colectivo de turistas donde se descompuso una persona, justo ayer. "Vamos atrás de los problemas. No es lo mismo atender a una persona rápido a que la tengan que trasladar a Olavarría, ver si hay un médico. Y sale mucho más caro atenderlo".
Pedidos
Tras indicar el acompañamiento de centros de jubilados, instituciones educativas de Sierras Bayas y Colonia San Miguel, la cooperadora del Hospital, Rotary Club, Sindicato de Químicos, Comisión de Reyes y Cáritas, y que la carta fue firmada por el delegado municipal Guillermo Rikal y la inspectora del área educativa, los vecinos pidieron "guardias médicas las 24 horas; buen funcionamiento de la ambulancia; que se puedan realizar internaciones. La cooperadora hizo mucho para poder tener internaciones. Si hay situaciones graves, que podamos contar con este médico, puede hacer mucho por nuestra salud". Cabe señalar que, en lo político, también participaron el diputado provincial César Valicenti y el concejal kirchnerista Federico Aguilera.
En paralelo, se agradeció y valorizó "al personal del Hospital, porque lo hacen desde lo profesional y personal. Muchas veces, poniendo más de lo que le corresponde. Sabemos de su esfuerzo y queremos agradecerlo".
No quedó de lado, a su vez, la situación en Colonia San Miguel, "hay un solo médico de guardia que va los miércoles. Antes teníamos dos veces por semana. El doctor se jubiló como corresponde y hasta la fecha no fue reemplazado. Además, la enfermera que trabaja habitualmente, se tomó vacaciones -que le corresponden también- y no ha sido reemplazada. Estamos pidiendo para que se cumpla como mínimo el horario de atención", dijeron.
"Tengo un techo"
Visiblemente apesadumbrado por la situación, y tras el "abrazo" al Hospital de los presentes junto a un gran aplauso en pedido de mejoras en el área de médicos, quien tomó la palabra fue el delegado municipal, Guillermo Rikal, que cabe recordar fue elegido por el pueblo para ser representante de los vecinos. "Todos los días tratamos de poner absolutamente todo, pero yo tengo un techo", dijo en primera instancia.
El delegado contó que "nosotros desde la Delegación en cuanto nos enteramos que tenemos este inconveniente en la localidad, como delegado hicimos lo que tenemos que hacer, notificar a la Coordinación de Delegaciones".
"Esto ya sabíamos que iba a ocurrir. Tuve una reunión con el Sr. (Germán) Maroni (ex secretario de Salud municipal) hace tres meses atrás aproximadamente, una reunión de delegados, y hablamos el tema de salud. Sabíamos que cuando se jubilara uno de los médicos de la localidad íbamos a tener este inconveniente", relató el delegado comunal.
Contó así que "en ese momento Maroni dijo que cuando se jubile el Dr. (Horacio) Lloves vamos a tener un problema en la localidad porque van a quedar baches que no se van a poder cumplimentar". Al consultarle sobre una posible solución, le planteó la escasez de médicos generalistas en toda la provincia, que afecta el funcionamiento no sólo del Hospital "Enfermero Alberto Iglesias", sino también del Hospital "Dr. Héctor Cura" de Olavarría.
En cuanto al contacto con la actual secretaria de Salud, la Dra. Mariana Diamanti, Rikal dijo que "no he hablado, le hemos enviado las notas pertinentes".
"Como delegado cumplo con lo que tengo que cumplir, me llaman todos los días por el Hospital local. Desde la Delegación lo que podemos hacer con el hospital siempre lo hemos hecho, lo que es reparaciones menores, reparaciones en ambulancia, que se puede pagar con la caja chica", contó.
"Desde la delegación uno trata de hacer todos los días absolutamente todo. Hoy es un día triste, hoy me toca estar desde otro lado. La verdad es difícil. Hoy estoy acá más que como vecino que como delegado", finalizó, con tristeza, Rikal. Tras ello, la movilización finalizó. A la espera de una respuesta, y también a la espera de nuevas acciones en torno a la falta de acciones concretas.