Después de la última oferta salarial que volvió a ubicarse en un 15%, los distintos gremios habían convocado a un paro por 72 horas en todo el territorio bonaerense, pero la conciliación obligatoria hizo que muchos volvieran a las aulas después del receso invernal.

Suteba fue el único gremio docente que convocó al paro, pero por 48 horas y amparándose en la medida de fuerza que inició ayer la Ctera que es quien aglutina al sindicato docente a nivel nacional.

Desde el gremio sostuvieron que el acatamiento al paro de ayer, primera jornada sin clases en varias escuelas, se ubicó en un 80% en nuestra ciudad y 85% en la Provincia. En tanto que fuentes oficiales sostuvieron que relevaron 9.838 escuelas a través de 135 inspectores distritales, 1.770 inspectores areales y más de 9.000 directores de Escuelas, registrando un acatamiento al paro del 40% y 152 servicios educativos provinciales cerrados. Ayer todavía se desconocían datos a nivel local en cuanto al nivel de adhesión docente en Olavarría.

En diálogo con EL POPULAR, María Elisa Risé aseguró que "este Gobierno está cada vez más lejos del diálogo y de la gente", en referencia a la posibilidad de que el Gobierno considere multar a Suteba por "incumplimiento" de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

Al respecto, Risé sostuvo que la medida "no conlleva ningún riesgo pese a la conciliación obligatoria porque es una medida convocada por una entidad nacional". Afirmó, además, que "la gobernadora (María Eugenia Vidal) está incumpliendo sus responsabilidades de formular una propuesta salarial seria".

La semana pasada, el Frente de Unidad Docente tenía previsto realizar un acampe en el primer día de paro, pero tuvo que suspenderse luego de que se dictara la conciliación obligatoria. A cambio, Suteba realizó ayer una clase abierta en la puerta del sindicato que trató sobre educación sexual integral, un punto que también ha sido conversado en las mesas paritarias. "Venimos sosteniendo que estamos viendo suprimidos los espacios de capacitación sobre esta temática y también un incumplimiento a la ley de educación sexual. Es una responsabilidad de las autoridades educativas impulsar esto, pero por el contrario lo que se ha hecho es un desmantelamiento de los equipos que producían los materiales desde el ministerio de Educación", analizó María Elisa Risé.

En cuanto a la negociación paritaria, "el panorama se ve bastante sombrío", definió. Y dijo que "es una responsabilidad del Gobierno nuevamente propiciar un espacio de negociación. El problema es que cada vez que fuimos convocados, las propuestas han sido una falta de respecto, son insostenibles e imposible de que se llegue a consideración del conjunto de los docentes cuando la perspectiva de inflación es del 30%, una devaluación en el medio, suba de tarifas y de combustible. En este marco es muy triste que nos sigan proponiendo un 15%".

El conflicto

Udocba es uno de los gremios que acató la conciliación obligatoria, aunque se advirtió que las protestas continuarán, según expuso la secretaria genera en Olavarría, Albalía Benito.

En diálogo con Cacho Fernández por 98Pop, la delegada gremial de Udocba negó que se haya roto el frente con otros gremios docentes y sostuvo que "nosotros acatamos la conciliación obligatoria de la Provincia".

Suteba "lo que hace es adherirse a un paro nacional cuando tiene la conciliación obligatoria" manifestó y añadió que "hoy estamos en las aulas como pidió la gobernadora".

Albalía Benito confía en que "luego de esta conciliación se va descomprimir y a solucionar el conflicto que tenemos porque la conciliación obliga a la Gobernadora a que solucione dentro 15 días hábiles este problema".

Sostuvo, además, que "creemos que se tiene que solucionar. Nunca pasó a estar a esta altura del año todavía de poder llegar a un acuerdo".

La delegada gremial explicó que el pago adelantado que se le hizo a los docentes la semana pasada, de manera unilateral, fue para tratar de bajar el porcentaje de adhesión. "La gobernadora no tiene un rumbo en lo que es educación y a cómo solucionar el conflicto", apuntó.

Dijo, además, que Vidal "se ha empeñado en no sentarse a dialogar prestando la misma propuesta ocho veces". En este marco es que "vamos a seguir haciendo actividades de protesta dentro de lo que permite la conciliación obligatoria".

Cabe recordar que Ctera reclama por una resolución de los conflictos en las provincias de Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reclama al Gobierno Nacional una urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y por una nueva Ley de Financiamiento educativo. Rechazan el acuerdo con el FMI, "que impulsará la pérdida de derechos como el Fondo de Incentivo Nacional Docente y el ataque a nuestros derechos previsionales". También pide por "el cese de la persecución y estigmatización a las Organizaciones Sindicales y sus dirigentes, reafirmando una vez más que la solución a los conflictos debe darse en el marco del diálogo y consenso y no de las amenazas a los Trabajadores".