[email protected]

El concejal eseverrista de "Cuidemos Olavarría", Eduardo Rodríguez, afirmó que "la supuesta desfinanciación municipal de la que habla el Intendente no se debe al rol de la oposición sino a las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri".

El edil cargó contra "la falta de inversión en obras públicas con fondos genuinos de la municipalidad y la utilización del fondo del impuesto a la piedra para gasto corriente".

Llegó a decir que "se aumentó muchísimo la cantidad de empleados" que el gasto en sueldos de personal "es del 64 por ciento del gasto corriente tal como lo expresó la misma secretaria de Hacienda", tras lo cual señaló que la paritaria podría elevar esa incidencia.

Personal

El concejal Rodríguez, quien desde hace tiempo viene tejiendo alianzas con el massista Eduardo "Chino" Correa y otros dirigentes del peronismo, sostuvo que "existe una pérdida de inversión genuina municipal en obras públicas y existen pequeñas obras que se podrían hacer con fondos propios del Municipio y sin embargo no se hacen".

"No es necesario esperar plata de la Nación y la Provincia para hacerlas o pararlas si estos fondos no llegan porque las puede financiar el Municipio", e incluyó en éstas a las doce cuadras de pavimento para el Barrio Aoma.

Afirmó que "no hubo un solo tema en el Concejo que atentara contra el financiamiento municipal o que contribuyera a la supuesta desfinanciación de la que habla el Intendente. Son las políticas de Macri las que desfinancian el Municipio". Y a ello le sumó los tarifazos, el aumento de costos y demás que impactan directamente sobre los servicios municipales y sobre los empleados de ingresos fijos. "Entonces, no es la oposición la que desfinancia el Municipio sino es la política económica del Gobierno la que lo hace".

Apuntó además, que el Muncipio "tiene muy pocas tasas atadas a la actividad económica y además, tiene una incidencia del 66 por ciento del gasto corriente afectado al gasto de personal. Así lo reconoció la secretaria de Hacienda que habló de un 64 por ciento. Entonces, esto más las paritarias..., y no es normal ese porcentaje porque nosotros terminamos en 2015 con una afectación del 50 por ciento y lo sano es que no supere ese número".

Criticó duramente a la gestión actual por "afectar el impuesto a la piedra para gasto corriente cuando debe ser destinado a obras, por ejemplo, una obra que es chica como la pavimentación de las calles del Barrio Aoma".

También cuestionó la pérdida del fondo sojero, unos 17 millones de pesos y que "la planta de personal que ha crecido muchísimo. No hay proyectos de vivienda ni obras públicas". Tras lo cual señaló que "hay mucho maquillaje y esto lo reconocen los propios del espacio porque están muy ocupados en pintar cordones, sendas peatonales, maceteros en la plaza, pero no obras importantes".

Para Rodríguez, "es el modelo económico nacional el que está afectando las arcas municipales, además de perjudicar al comercio local y a las personas de ingresos fijos. Se quitó, además, la tasa del 8 por ciento de la factura de gas que estaba destinado para obras de infraestructura y permitía hacer ampliaciones de la red. Es decir, son las políticas nacionales las que desfinancian al Municipio y no la oposición", remató.