Junto a los demás precandidatos de la Lista 258 de Cuidemos Olavarría sostuvo que la situación se percibe en el contacto con los vecinos en los 10 días que van de campaña. "Nos hemos encontrado con una muy buena recepción de nuestra lista, pero también con la economía que golpea los bolsillos de los vecinos, con los problemas que aquejan a los olavarrienses y en particular con miles de olavarrienses que sufren la desilusión del cambio que no fue", definió.

En este sentido, agregó que "lo vemos en el orden nacional, el impacto de las políticas económicas que tienen sobre empleo, economía, trabajo, producción en Olavarría, pero también vemos desilusión y desencanto por el gobierno municipal y con un intendente que no cumplió con las promesas de campaña".

Datos

Así pasó a detallar los gastos de presupuesto y ejecución de distintas áreas de gestión, con eje central en las políticas vinculadas a las áreas social y de salud (ver recuadro), sobre lo que analizó que "aquí uno ve las prioridades del Gobierno". "Dijo en su momento el intendente Galli, y en campaña, que todo aquello que se venía haciendo bien se iba a continuar. Hoy constatamos que muchas cosas que se hacían bien no se han mantenido y en algunos casos se han descuidado. Hay un deterioro importante", consideró.

Así expuso la "desarticulación de algunos programas sociales que eran el sentido de los Servicios Territoriales. Nuestro propuesta es consolidarlos, porque cuando se implementaron en la gestión de José (Eseverri) estaban planteados como un servicio a los vecinos y como derecho a la ciudad".

En el detalle apuntó a la entrega de materiales de construcción, programa con el que se buscaba resolver el hacinamiento en hogares. "Ese programa se ha cortado y no se hace entrega", dijo, y más adelante agregó que "lo que nos dicen los vecinos es que están cansados de peregrinar a las distintas oficinas. El trámite queda varado una vez que se completa toda la documentación".

Tras enumerar otros ítems sociales, el actual presidente del Concejo Deliberante remarcó que "en todos estos programas hay fondos que ingresaron al Municipio y no han sido afectados a los fines exclusivos" y que "lo que uno prevé es que han ido a gastos corrientes".

Entre las definiciones más fuertes de la charla, sostuvo que la situación "tiene que ver con la indiferencia frente a las problemática social. A los problemas que la economía nacional suma, se agrega mucha indiferencia, mucho desconocimiento y poca calle de parte de los funcionarios municipales del área social".

Luego explicó los gastos en Deportes: "Solamente se han pagado los subsidios al fútbol, pero no al básquet, handball y voley, y no se ha cumplido con el programa de becas a deportistas".

Salud

En una segunda parte, detalló lo referido al programa de entrega de medicamentos Sumar, la ejecución de sólo 29 % del presupuesto para insumos del Hospital Municipal y de la compra únicamente de equipos de computación en la cuesta de renovación de equipamiento y tecnología del Hospital. "El resonador del Hospital estuvo mucho tiempo fuera de uso por una rotura: no se lo arreglaba porque el costo era 600.000 pesos. Hemos encontrado que lo que ha pagado el Municipio para derivar las resonancias al sector privado es justamente casi 600.000 pesos", informó Rodríguez.

En tanto, en referencia a lo sucedido tras las salida de Maroni de la Secretaría de Salud, el concejal y precandidato tuvo en cuenta que "llevamos una semana que no tenemos equipo de salud designado en la ciudad. Espero que el Intendente pueda completar su equipo de funcionarios, pero evidentemente una cosa es tener un responsable de salud y otra cosa es tener una política en materia sanitaria".

Así, aseguró que "han intentando de una manera burda negar la realidad de falta de insumos. Nos encontramos en la calle la gente que ha sufrido esta falta de camas en la guardia y de atención en los distintos servicios. También faltan atención e insumos en las unidades sanitarias y en los Hospitales de Hinojo y Sierras Bayas".

Por otro lado, definió que "en materia cultural se han vaciado de gestión algunos espacios culturales", y ejemplificó con la actividad del Centro Cultural Hogar San José, sobre el que dijo que "hoy está prácticamente convertido en oficinas, no hay un plan de gestión". Igualmente, llevó el eje hacia que "lo que más llama la atención es el destrato que hay para los artistas de la ciudad. Eso no es una cuestión de recursos, hay desinterés por los artistas. Además hay un programa de fiestas populares y encuentros que no se ha cumplido".

Propuestas

A la hora de hablar de las propuestas, Rodríguez señaló que para la Lista 258 "giran en torno a dos ejes centrales en las gestiones de Don Helios en su momento y de José Eseverri, que tiene que ver con una política de salud que ha sido referencia en el centro de la provincia y con este programa de los Servicios Territoriales que pretendemos profundizar y consolidar en el futuro".

En tanto, y referencia al accionar legislativo, agregó que "como concejales de oposición, nuestro trabajo es facilitar las herramientas fundamentales al Intendente, como el Presupuesto. Y otra función es el control de la ejecución y del gasto".

En números

Se presentaron datos de ejecución presupuestaria al 21 de julio de 2017:

*Fondo de Gas: se presupuestaron 2,2 millones de pesos, se percibieron 3,9 millones y no se ha ejecutado nada.

*Jardines Maternales Municipales: se recibió de Provincia 1 millón de pesos y se gastó 160.000 pesos.

*Envión: se percibió 480 mil pesos y se gastó 300 mil pesos.

*Fondo Federal Solidario: ingresaron 7,7 millones de pesos y se gastó 1,7 millón.

*Planes Sociales: se recibieron 2,9 millones de pesos y se pagó por 2 millones.

*Programa Sumar: se recibieron 1.230.000 pesos y se gastaron 700 mil pesos.

*Compra de insumos para el Hospital: se presupuestaron 43,3 millones de pesos y se pagó por 12,3 millones.

*Gastos por bienes de uso del Hospital: se presupuestaron 549.000 pesos y se pagaron 171.000 pesos.

*Hidráulica: se aprobaron gastos por 3,8 millones de pesos y se ejecutaron 300 mil pesos.

Otros datos

Eduardo Rodríguez apuntó informaciones que surgen del Consejo Escolar y muestra "cómo la economía impacta en los bolsillos de la gente y su calidad de vida", dijo:

-"Tenemos un pedido de incremento de un 59% en el plato único para adolescente y un 50% para desayuno en el Servicio Alimentario Escolar".

-"Aumentó la cantidad de personas que se anotan en el registro para aspirantes de auxiliares de educación. Es prácticamente también el doble de lo que teníamos inscriptos".