El 15º Festival de Doma y Folclore tuvo su primera noche a pleno: peña, reina, certamen de talentos y escenario mayor
En la tercera noche, recién, la 15a edición del Festival Nacional de Doma y Folclore pudo tener su esperada noche, en la que se conjugaron todos los escenarios posibles para que la gente pudiera disfrutar a pleno de todas las alternativas que puede encontrar en todo el predio del Parque Olavarría. Es que al Circuito de Peñas, que se inició el martes y continuó el miércoles (pese a la lluvia), que es uno de los más aceptados por aquellos que quieren ir a bailar fundamentalmente, se agregó el Certamen de Talentos que comenzó con la participación de muchos grupos (la mitad de Olavarría, la mitad foráneos) y un escenario mayor, el "Horacio Guarany", que por fin pudo desarrollar el programa que tenía armado Ricardo Sosa, el organizador de este tradicional festival.
Muchísima gente fue anoche a Racing Atletic Club y desde las 19.30 aproximadamente comenzaron a poblar la calle de acceso de Racing Atletic Club, de modo que los artesanos estuvieron más que felices luego de un martes tranquilo (aunque más intenso que en otros años) y un miércoles nefasto con la lluvia. La música del escenario mayor invitaba a ir, por lo que muchos fueron desfilando para el "Horacio Guarany" -aunque no se ve la misma cantidad de gente que el año anterior, aunque eso también depende de qué cantante se presente en el cierre-, pero muchos llegan inclusive cerca de las 23 con sus sillas y se acomodan para disfrutar de la buena música. Hoy también irán pero más temprano, porque dará comienzo la jineteada y entonces hay un atractivo más para que el Festival se vaya transformando en uno de los mejores de la provincia de Buenos Aires.
Abrió Raúl Block, con José Lucero Pedraz, y con ellos subió el Ballet Municipal de Folklore, con sus 16 integrantes y la dirección artística de Juan José Rivas, para demostrar que Olavarría está representada por una formación que realmente brinda exquisitez en cada presentación. Después se escuchó la tremenda voz de Valeria López Vila (una cantante de folklore nacida hace 31 años en General Belgrano, pero que está radicada en Buenos Aires) para ir despertando a quienes se fueron acomodando en la platea, y enseguida llegó una sorpresa que no estaba en el programa inicial pero que tuvo la oportunidad de cantar cuatro temas y no fue precisamente folklore, sino que -más allá de que viene del "palo" de ese género- cantó tango: Antonella Fernández, de sólo 23 años y una voz espectacular, más dueña de una notable personalidad que le permite manejar el escenario pese a su juventud, hizo aplaudir a todos con Pasional, Naranjo en flor y Honrar la vida, para cerrar con Tango negro, un candombe uruguayo.
Después llegó el turno de Pancho Fuentes y mostró lo de siempre: mucha calidad, buena voz, una banda que lo acompañó excelente y la composición de temas propios que indican que sólo el falta un toque de suerte: será cuando esté en el momento justo y en el lugar apropiados, con un productor que ponga el dinero, para que dé el gran salto de una buena vez.
La elección de la Reina del Festival por supuesto que fue uno de los momentos más esperados, por lo que allí hubo una pausa musical que supieron manejar muy bien los tres conductores que anoche estuvieron en el escenario mayor: los olavarrienses Marcelo Manolio y Luis Occhi, más el necochense Sergio Melgarejo, mientras que el jefe de escenario, Mario Baleman (que cada año llega desde Coronel Suárez para hacer un trabajo impecable en la organización en esa parte del festival) fue manejando el orden con prolijidad. A continuación subieron Martín Paz, Leonardo Miranda (el suereño que también fue jinete y se animó a los escenarios y también es un buen cantante), Ceibo y Los Tekis, que cerraron, y a esa hora el "Horacio Guarany" alcanzó su máxima expresión y la mayor temperatura.
La carpa, donde se desarrolla el certamen "Talentos Latentes", volvió a convocar a mucha gente para escuchar los grupos que se fueron presentando, que son muchos (la mitad de nuestra ciudad y el resto de otros puntos del país) con un nivel aceptable, por lo que los nervios también juegan un papel importante en los artistas emergentes que llegaron para mostrar lo que saben y ganarse un lugar en el escenario mayor. En tanto que en el gimnasio -que está al lado de la cancha de fútbol- el Circuito de Peñas continuó a pleno, con "Guelo" Carlos poniendo su humor en la conducción, con el sonido de Jorge Andes y todas las ganas de los grupos que fueron pasando por el escenario para hacer bailar a todos.
Entradas. Pese a que se inició el Festival, continúa la venta de plateas en Galería Vicente López, local 9. Por consultas, se puede puede llamar al teléfono 02284-427660, ya que se pueden adquirir las denominadas "entradas individuales" (para aquellos que no adquirieron la rifa). Las mismas permiten el acceso al paseo de artesanos, circuito de peñas y puestos de comida, así como el ingreso a la jineteada y show del día.
Hoy comienza la jineteada y cierra Luciano Pereyra
Hoy comenzará la tradicional jineteada en la especialidad bastos con encimera (se repartirán 260 mil pesos, siendo 65.000 para el ganador, recibiendo compensación económica hasta el octavo clasificado), con el "Flaco" Alfredo Sotelo como capataz de campo y que tendrá a Mario Escurdia, Miguel Lapasta, Marcelo Pellejero y Rubén Acosta entre sus animadores, y a Facundo Quiroga, Carlos Sferra y Carlos Marchesini, entre otros, como payadores. Alrededor de las 17, el campo del estadio "José Buglione Martinese" recibirá a las mejores tropillas de reservados y a los mejores jinetes del país para luchar por el título de campeón y un excelente premio en dinero en efectivo.
Al finalizar la actividad campera, subirán al escenario el Ballet Folclórico Municipal, Juan José Martínez, Martín Barraza, Micaela Ressia Mondello, Don Argañaraz, Los Caldenes y el gran cierre a cargo del lujanense Luciano Pereyra. Mañana, luego de la segunda jornada de jineteada, los artistas encargados de animar la noche serán el Ballet Folclórico Municipal, Marcelo Miraglia, Identidad Santiagueña, Ramiro Hittaller, Claudio González, Leandro Lovato y Jorge Rojas.
El domingo, sexto y último día, contará con la jornada de cierre de la jineteada, el sorteo final de la Gran Rifa y la actuación en el "Horacio Guarany" del Ballet Folclórico Municipal, Nico Díaz, Los Cabales, Carlos Ramón Fernández y Los Palmeras, mientras que también el domingo se realizará el sorteo de los premios finales, entre éstos una camioneta Chevrolet y 3 autos O Km.