El economista Marcos Leonetti y su análisis del temblor financiero: "La historia nos juega en contra"
Alertó sobre el riesgo de haber tenido que vender toda la deuda tomada este año para parar la corrida, y sobre el impacto de esta tormenta financiera en la economía real a través del pasaje a precios. Dijo además que se ha importado inflación externa.
No lo afirmó categóricamente pero lo dejó entrever al decir que "cuando se genera un descalce entre los dólares que ingresaron. y cuando toman la decisión de irse, y hay que darles a los inversores todos los dólares que prometimos devolver, en algún momento habría que decir ‘alto’. La historia de hace diez o veinte años nos juega en contra", dijo en el programa radial "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP.
La referencia del economìsta se inserta en las sucesivas crisis padecidas por la economía financiera nacional, desde el corralito hasta el cepo cambiario pasando por la burbuja financiera de 2008-09, y otras, hasta llegar a esta última corrida del dólar.
"Hemos pasado este noviazgo con el mercado financiero y llegaron las primeras tormentas. Todo esto tiene que ver con la naturaleza del mundo financiero", lo cual lo analogó a la famosa fábula de la rana, el cangrejo y el cruce del río. "Tienen sus propias reglas, su naturaleza, nos daban dólares pero ingresaban en el mercado de las Lebac’s, y cuando la situación se puso un poco tensa, decidieron irse porque ya habían hecho sus negocios".
Demasiados dólares
Marcos Leonetti recordó que "antes teníamos restricciones pero Sturzenegger las sacó. Estos fondos de inversión trajeron dólares pero no les tiembla el pulso para irse. Se dispara el tipo de cambio, suben las tasas de referencia para que no se vayan los dólares y aún así hay fondos que deciden dejar el país. La impresión que queda es que aún utilizando todas las herramientas, no hay solución".
A su juicio, el problema es que "se vendieron 8.000 millones de dólares que es la cantidad que tomó el BCRA en 2018 y ahoa hay que devolver con intereses. El mercado financiero siempre va a pulsear, tiene sus propios negocios y no les interesa nada. Es más, juega en contra de la economía real porque no está integrado a ella, son dos mundos separados, pero los daños los termina pagando la economía real".
Advirtió además que "si bien ahora tenemos 56 mil millones de dólares de reserva, es decir, hay 30 mil millones más que la que dejó el gobierno anterior, debemos saber que entraron 150 mil millones y van a faltar los dólares que hay que devolver".
Señaló además que "hay un pasaje de todo este tembladeral financiero a la economía real con el pasaje a precios. Aparte, tenemos inflación importada por el fortalecimiento del dólar. Por lo tanto, la inflación va a seguir siendo alta y al final arroja el mismo porcentaje que la devaluación".
Sobre la posibilidad de aplicar una suerte de cepo, es decir, ponerle un límite a la venta de dólares, Marcos Leonetti respondió que "cuando se genera un descalce entre los dólares que ingresaron se toma la decisión de irse, hay que darles todos los dólares que prometimos devolver. Si seguimos así, entonces, en algún momento habría que decir ‘alto’. La historia nos juega en contra y para colmo ya apareció Cavallo...", dijo, dejando una tensa expectativa.