La directora de Epidemiología municipal, Dra. María del Carmen Weiss, informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacuna antigripal correspondientes al partido de Olavarría, en los distintos puestos de vacunación con los que cuenta el Municipio.

"Invitamos a los vecinos a acercarse al centro de salud más cercano para ser inmunizada contra la gripe", resaltó la Dra. Weiss.

Este año, la vacuna antigripal contará con dos cepas diferentes a las vacunas disponibles en 2015, correspondientes a la H3N2 e Influenza B, además de la cepa Influenza A H1N1. La vacuna "es trivalente", explicó la médica a EL POPULAR. "Por eso como hay dos cepas diferentes se está vacunando la cepa 2016, el año pasado fue la correspondiente a 2015. Se deben volver a vacunar los que se aplicaron la dosis el año pasado, porque esta vez la vacuna es distinta".

"Siempre se vacuna en relación a las cepas de virus que circularon el año anterior. Para saber esto se realiza la vigilancia correspondiente, los pacientes que se internan con cuadros compatibles con enfermedad de tipo Influenza, se analizan. En función a ello se define la vacuna para el próximo año", explicó la Dra. Weiss.

Nuevamente se recordó cuál es la población que debe aplicarse la vacuna: personal de salud, embarazadas en cualquier estadio del embarazo, puérperas, niños de 6 a 24 meses, niños y adultos con factores de riesgo (inmunocomprometidos, con tratamiento oncológico o hematológico, cardiópatas, trasplantados, diabéticos, personas que sufren problemas renales y bronquiales crónicos), y mayores de 65 años.

En cuanto a las personas desde 25 a 64 años de edad, para ellas la vacuna se efectúa mediante previa prescripción médica, dado que el médico de cabecera debe diagnosticar si ese paciente está siendo medicado y, en función de ello, evaluará si puede vacunarse o no. "Es que la orden médica es para saber como es esta gente con tratamientos especiales, para saber si es su médico de cabecera indica la vacuna de acuerdo con la medicación que recibe".

Al mismo tiempo, indicó que "vamos recibiendo por tandas. Nación envía a Provincia, de ahí a Región Sanitaria y luego a los Municipios. No llegan nunca todas juntas por una cuestión de imposibilidad de acopiar todas en un solo lugar, porque además de éstas están las vacunas propias del calendario oficial", agregó la profesional.

La campaña de vacunación anual es posible, en principio, mediante la provisión de vacunas por parte del Estado; y por otro lado a través del acercamiento de la gente a los centros de vacunación. Por eso es importante la toma de conciencia de la población en general. La vacunación antigripal es una estrategia preventiva más, pero no es la única. Es importante tener en cuenta otros puntos para prevenir el contagio de gripe como son:

- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

- Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

- Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

- Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

- No compartir cubiertos ni vasos.

- Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

- No fumar en lugares cerrados.

Asimismo, ante la aparición de cualquier síntoma de gripe, es importante la pronta consulta al médico. Los síntomas de esta patología son fiebre, más de 38º, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y dolor muscular, decaimiento en adultos. En bebés, rechazo de la teta o mamadera, chillidos en el pecho o lo que se llama aleteo nasal, señal de dificultad respiratoria.