Etapa final de las obras del museo que albergará esculturas de Lola Mora en Jujuy
Así lo indicó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tras reunirse con Rafael Pelli, representante del estudio que trabaja en el desarrollo de la obra de autor, la cual se estima poner en marcha en diciembre, según un comunicado de prensa oficial.
Durante la reunión, concretada en Nueva York y de la que también participaron los arquitectos Susana Laporta Drago y Axel Zemborain, "se terminó de perfilar la etapa final de planificación del museo", vinculados a "los materiales a usar, eficiencia energética y la aplicación de tecnologías". En tanto, se incorporaron "ideas al desarrollo del guión museológico y museográfico como así también un estudio urbano del entorno inmediato".
El centro cultural estará ubicado en el barrio Alto La Viña, conectado éste al casco céntrico de San Salvador de Jujuy, y "se constituirá en un edificio emblemático que reposicionará a Jujuy dentro de la elite mundial en materia arquitectónica".
Además de ser un espacio de alto valor cultural, el museo dispondrá de "avanzados conceptos de diseño, como así también de tecnología de última generación, que permitirá cumplir acabadamente postulados de sustentabilidad", según lo indicado por el mandatario provincial.
Las obras de la reconocida artista Lola Mora, donadas a Jujuy en 1922 por el Congreso de la Nación, se encuentran en distintos espacios al aire libre de la capital provincial.
Cuatro de ellas: "La Libertad", "El Comercio o Progreso", "La Justicia" y "La Paz", se ubican en los jardines que circundan la Casa de Gobierno provincial; una quinta, "El Trabajo", se encuentra en un espacio verde del casco céntrico; por último, "Los Leones" está emplazada en una plaza del barrio capitalino Ciudad de Nieva.
Es de destacar que el arquitecto al que le fue encargado el diseño del museo, César Pelli, es un tucumano radicado en los Estados Unidos, conocido como "El señor de los rascacielos" y que recibió más de 100 premios en toda su carrera.
Lola Mora. Dolores Candelaria Mora Vega de Hern��ndez, quien pasó a la historia como Lola Mora, nació el 17 de noviembre de 1866 en el Norte de nuestro país. Siendo muy joven inició sus estudios de dibujo y pintura. Hacia 1897 resultó becada en Roma por el gobierno nacional, decidió entonces dedicarse a la escultura. El talento de esta tucumana desbordaba, de tal modo que sólo seis años después -ya en Argentina- realizó la famosa "Fuente de las Nereidas".
Dicha obra escandalizó a la sociedad de entonces, pues se observaban cuerpos desnudos en una época donde las mujeres sólo mostraban los tobillos. Pero nuestra protagonista no se inmutó, siguió esculpiendo y señaló: "No pretendo descender al terreno de la polémica; tampoco intento entrar en discusión con ese enemigo invisible y poderoso que es la maledicencia. Pero lamento profundamente que el espíritu de cierta gente, la impureza y el sensualismo hayan primado sobre el placer estético de contemplar un desnudo humano, la más maravillosa arquitectura que haya podido crear Dios".
Por sus trabajos gozó de reconocimiento internacional y recibió importantes premios en diferentes países. Junto con las obras que se encuentran en Jujuy, algunas de sus obras más famosas son La Fuente de las Nereidas, emplazada en la Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Estatua de la Libertad y Belgrano y la Bandera Nacional, en el Monumento a la Bandera, en Rosario de Santa Fe; y Monumento a Facundo de Zuviría, en los Jardines de Lola Mora del Parque San Martín, en la ciudad de Salta. Télam