La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Federación de Sociedades de Fomento y Red Solidaria, a partir de "una problemática de vulnerabilidad detectada en los barrios y, en especial, en los comedores donde se ha incrementado el número de chicos y nos hemos juntado con Red Solidaria" donde también se percibe un incremento en la demanda, principalmente de alimentos, explicó en su oportunidad Jorge Salías, presidente de la central fomentista.

Lo cierto es que entre el viernes 17 y el sábado 18, con un chango vacío y folletos donde explicaban que las familias que pelean por un plato de comida van en aumento, poco más de 40 voluntarios se apostaron en las sucursales de los supermercados Tres Estrellas y Cooperativa Obrera.

El objetivo de la campaña fue reunir la mayor cantidad de alimentos para beneficiar a los comedores "Arco Iris", del barrio Nicolás Avellaneda, y "Los Hermanos", que funciona en el barrio Sarmiento, que recibieron un tercio de lo recolectado cada uno. El tercio restante se destinó a la Red Solidaria, que actualmente asiste a unas 365 familias.

"La situación es cada día más complicada. En Red Solidaria cada semana se suman 3 ó 4 nuevas familias que vienen a pedir alimentos o ropa y abrigo. El crecimiento de la demanda es impresionante, va ascendiendo y se nos hace difícil cubrir todas las necesidades", dijo Ramón Leguizamón, titular de la organización sin fines de lucro. Y contó que precisamente por esa razón, la colecta de alimentos del fin de semana "para nosotros representa una ayuda importantísima".

Fideos, azúcar, polenta, arroz, aceite, harina, leche larga vida o en polvo, en definitiva, alimentos no perecederos fueron los que encabezaron la lista de donaciones. "Todo ayuda, más en este momento de crisis donde cada vez hay más familias con necesidades básicas que no están cubiertas", analizó Ramón Leguizamón.

La colecta de alimentos en las puertas de supermercados es una actividad tradicional en Red Solidaria, desde donde se impulsó este tipo de campañas en diversas oportunidades. Sin embargo, ésta es la primera vez que la organización sin fines de lucro se une con la Federación de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales de Olavarría, "lo que nos permitió poder tener más voluntarios y sumar a la Cooperativa Obrera en la propuesta", sostuvo el titular Red Solidaria, agradeciendo a ambas firmas por la colaboración que prestaron para esta iniciativa. Lo cierto es que esta vez 16 instituciones de fomento decidieron "unificar esfuerzos" y comprometer "a los 3 ó 4 más activos en cada sociedad de fomento a sumarse a esta campaña grande".

Leguizamón confesó que "estamos conformes" con el balance de la movida. "La gente ha colaborado, y por suerte, hemos tenido una muy buena respuesta" que servirá para dar respuesta a los pedidos que, cotidianamente, se registran en la entidad. "No damos abasto porque todas las semanas se acercan nuevas familias a pedir alimentos, ropa y abrigo. Estamos viviendo un incremento en la demanda y muchas veces no tenemos cómo dar respuesta a tantas familias".

Como cierre de la propuesta, el domingo desde horas tempranas de la tarde se desarrolló un evento cultural con artistas callejeros, feriantes y artesanos en instalaciones de la Sociedad de Fomento Pueblo Nuevo, al que debieron trasladarse desde la plaza López Camelo a causa del frío y la llovizna. Adenás de los artistas callejeros, se presentó una banda de rock y hubo juegos y entretenimientos para los chicos, que así compartieron la jornada del Día del Niño.

"Lo que pudimos recolectar va a ser una ayuda para todas las familias, principalmente para cubrir las necesidades de los comedores que estamos asistiendo con esta iniciativa. Lo que queda va a ser para Red Solidaria así que esperamos que esta propuesta represente una ayuda para todos", dijo finalmente el referente de la Red Solidaria, que continúa atendiendo de lunes a viernes en su sede de Independencia y San Martín, de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16.30 en horario vespertino.