Como ocurre anualmente, la Defensoría del Pueblo bonaerense realiza diferentes relevamientos de las cárceles de la provincia, visitando las mismas, realizando entrevistas, conociendo condiciones edilicias y situación de convivencia de los internos. El objetivo final: un informe anual, a realizarse al cierre del 2018, donde cuente a nivel general la situación de las cárceles de Buenos Aires. El mismo se entrega al organismo de derechos humanos del gobierno provincial.

En este contexto, recientemente se visitaron las Unidades Penales 2 y 38 de Sierra Chica. Martín Capelli, por parte de la Defensoría del Pueblo olavarriense, realizó los relevamientos junto a Luis Resch, quien llegó a Olavarría como secretario de Derechos Humanos del organismo provincial.

Durante la visita, se entrevistaron con el Director del Complejo Sur y las autoridades de cada unidad mencionada. Los funcionarios evaluaron condiciones de detención, situación edilicia, cantidad de internos y diversos aspectos, realizando una recorrida e inspección por los diferentes sectores de las unidades y manteniendo entrevistas con los internos allí alojados.

Martín Capelli, como representante de la Delegación de Olavarría, explicó en profundidad las conclusiones sacadas tras las visitas. "La Defensoría del Pueblo cuenta con varias áreas especificas, como servicios públicos, derecho del animal, educación, salud, entre otras. Una de ellas se denomina violencia institucional. Todos los años, desde ese sector específico, se realiza un relevamiento de todas las unidades penitenciarias de la provincia, con visitas y análisis de las mismas. Así fue como fueron relevadas dos de Olavarría y ahora -por hoy- vamos por la última, que es la Unidad 27", señaló.

"Es un relevamiento de oficio. Tuvimos una entrevista con las autoridades de la unidad, en la cual abordamos varias cuestiones de carácter general como la población total, la cantidad de procesados y condenados, el presupuesto con el que cuentan, el estado de las instalaciones y las cuestiones relacionadas a higiene y limpieza, el funcionamiento de la comida, entre otros aspectos", agregó.

El objetivo de este relevamiento es un informe final al cierre del año. "El documento detallado con el estado de todas las unidades bonaerenses es el fin del trabajo. Se toman en cuenta todo los datos relevados en las visitas programadas durante el año. Con cada una de ellas se realiza un informe individual, para luego realizar uno anual. Esto es realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo para entregar luego al área del servicio penitenciario bonaerense", explicó el abogado olavarriense.

En cuanto a lo analizado en las unidades penitenciarias visitadas, Martín Capelli informó que "a nivel general, las unidades 2 y 38 se encuentran ‘superpobladas’, una dificultad común a todas las cárceles de la provincia. Tienen capacidad para un determinado número de internos y ambas están con mayor población. También sufren algún retraso en los envíos de alimentación y faltantes de colchón, pero esto último es propio de la dinámica con el cambio diario en la cantidad de internos".

A su vez, cuando lo relacionó con los últimos años, Martín Capelli confirmó que "aumenta la población de internos a medida que pasa el tiempo", confesando que "las realidades son compartidas por todas las cárceles de la provincia, ya que en todas ellas se han encontrado ‘superpoblación’. Parece ser que la cantidad de cárceles en la actualidad no alcanza. Es un dato que preocupa".

"Hay una multiplicidad de factores para explicar el aumento en el número de internos. Pero, evidentemente, el número de procesados con prisión preventiva aumenta, es decir, de personas que esperan la sentencia estando privado de su libertad. Y si consideramos la mayor cantidad de condenados, las cuentas son claras", enfatizó.

Además, el representante local de la Defensoría del Pueblo se refirió a las sensaciones por parte de las autoridades carcelarias. "Ellos se mostraron preocupados por la situación y predispuestos con nuestra visita. Nos atendieron muy cordialmente y fueron facilitadores de todo lo que pedimos. Esto es para destacar", manifestó.

En el cierre, Martín Capelli concluyó que "el informe final es crucial para conocer, realmente, la situación carcelaria. Por eso requiere de mucho trabajo y un exhaustivo análisis".