Inseguridad: los vecinos tendrán la posibilidad de presentar denuncias ante la Fiscalía General
La iniciativa se dio a conocer el miércoles pasado por la noche, durante la reunión de la Federación. También quedó expuesta la preocupación por el notable incremento de chicos que asisten a los comedores en distintos barrios y se organiza una colecta.
La decisión fue confirmada ayer por Jorge Salías, presidente de la Federación, quien aclaró que "en la reunión participó Guadalupe Barraza, la secretaria del fiscal general (Marcelo) Sobrino, y ella nos ofreció algo nuevo, que no se venía escuchando en los últimos tiempos, que desde ahora un vecino tenga la posibilidad de directamente dialogar con la Fiscalía".
Por otra parte, también existe la iniciativa por parte de la Fiscalía General de "empezar a dar charlas para explicar cómo trabajan ellos; el proceso que lleva una denuncia; y por qué a veces entran y salen los ladrones, para explicarles a los vecinos cómo es la forma de trabajo. Esto lo van a tratar con las instituciones que lo requieran y también en los Servicios Territoriales", anticipó.
Asimismo, el dirigente de barrio Uocra valoró que "desde el Municipio nos siguen teniendo en cuenta para participar de las reuniones del Consejo de Seguridad y realmente es importante para la Federación que podamos trabajar de acuerdo con ellos".
En ese contexto, explicó que la mecánica para exponer hechos de inseguridad "es recibir los problemas de los fomentistas" y trasladarlos "al Consejo". De esa manera, apuntó que "por el momento no hay fomentistas que hayan venido específicamente a la Federación por esa razón, más de lo que nos hemos enterado por los medios".
Sobre la controvertida relación con el Ejecutivo desde el comienzo de la nueva gestión, Salías lamentó que "el Municipio, creo que por miedo o por algo, ven que la Federación tiene la intención de ponerse la camiseta opositora y la verdad que no es así porque del lado nuestro estamos trabajando en proyectos para los vecinos para presentar al Municipio y poder trabajar con ellos; la idea es ésa y también con el Concejo Deliberante".
Al respecto, Hilario Galli, subsecretario de Gobierno municipal, consideró que la relación con esa institución transita por carriles de normalidad, al señalar ayer en forma escueta que se mantiene "una relación institucional normal con la Federación".
Otros temas
La reunión "mensual itinerante" de la Federación se concretó este miércoles en instalaciones de la Sociedad de Fomento Coronel Dorrego, ubicada en Necochea 795, donde el anfitrión, Gastón Iraguenpagate, quien además oficia como subsecretario de Seguridad de la Federación "nos presentó a la doctora Guadalupe Barraza, auxiliar letrada y referente local de la Fiscalía General de Azul, quien desde su lugar planteó el deseo de trabajar en relación con la seguridad con el apoyo y acompañamiento de los fomentistas", se destacó a través de un comunicado.
Durante la reunión también se abordaron los crudos efectos de la situación económica en algunos barrios de la ciudad. Salías expuso la preocupación de los dirigentes porque "nos llama la atención y nos están alertando que en los comedores de algunas instituciones han aumentado mucho los chicos y por eso vamos a trabajar junto a Red Solidaria para hacer una colecta de alimentos y también de frazadas para poder darles una mano a estos comedores que están llegando con lo justo".
La propuesta fue explicada por los referentes de la Subsecretaría de Acción Social de Federación, a cargo de Martín Roldan y Ana Cortez, quienes "presentaron un proyecto que ya está en marcha y que tiene como fin juntar donaciones de alimentos y ropa de abrigo, con la colaboración de la Red Solidaria local, de comedores de la ciudad, de comisiones vecinales, de clubes, de entidades intermedias, artistas callejeros y demás".
En ese ámbito, también se destacó la necesidad de modificar y actualizar el Estatuto que rige a la entidad, "que data del año 1985, y que hasta la fecha mantiene esa línea histórica". Por último, la reunión culminó con un agasajo "con empanadas caseras" a los dirigentes presentes por parte de la entidad anfitriona.
"Vienen tiempos difíciles"
Los cambios en materia de seguridad de los últimos días, que incluyen modificaciones en la cúpula policial local y también una estrategia de saturación en los puntos más conflictivos, fueron analizados ayer por referentes barriales.
En principio, Gustavo Rueda, quien integra la comisión directiva de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, expresó que si dichos cambios "van acompañados de prevención estoy de acuerdo. Si simplemente son para vender humo con acumulación de allanamientos, no".
En ese contexto, señaló que "la escala de inseguridad expone a cualquier vecino a realizar justicia por mano propia con todo lo que este tema implica" y desde ese punto de vista refirió que "por ahora sólo vi allanamientos". Por otra parte, consideró que "otro tema es el acompañamiento del accionar policial con la parte judicial: detenerlos y que los suelten a las 24 horas no sirve".
Sobre la situación también opinó Mariano Ciancio, presidente de la Junta Vecinal Juan Martín de Pueyrredón, quien remarcó: "Parece que ahora están empezando a trabajar y obtener resultados". Así, expuso sus pretensiones de que "ojalá esto no se detenga, porque creo vienen tiempos difíciles".
En síntesis, para el dirigente las recientes reformas "de la policía y lo que quiere realizar el fiscal general (Marcelo) Sobrino es alentador, que puedan trabajar todos juntos por una Olavarría segura", definió.