El Gobierno bonaerense autorizó un aumento promedio del 58 por ciento de las tarifas eléctricas del interior provincial que comenzarán a aplicarse a partir del próximo período.

En ese marco la diputada del Frente Renovador afirmó en diálogo con "Mejor de mañana" por 98Pop que "hay una disposición del gobierno bonaerense que impide agregar en la factura cobros que tengan que ver con el servicio de la energía eléctrico" y agregó que para hacer ese cobro tiene que contar con autorización del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires.

"La cuota capital no se puede cobrar a menos que la autorice la Oceba" explicó. Luego señaló que "Coopelectric ya tiene el aumento de la energía eléctrica" y no puede destinar la cuota capital al servicio de la energía eléctrica.

Según la diputada "no se puede cargar sobre la tarifa" y sólo puede ser usada para algún servicio al usuario.

"Todo lo va a supervisar el Oceba" dijo Liliana Schwindt quein además explicó que la Cooperativa "ya lo tiene que cumplir". "Vamos a estar muy atentos a esto" afirmó y adelantó que en estos días se reuniría con el directorio de Oceba .

Presentación en la Justicia

La diputada Liliana Schwindt presentará una cautelar ante la Resolución N° 419/17 del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, que autorizó el aumento de tarifas eléctricas para todas las distribuidoras que prestan servicio sobre territorio bonaerense, en dos etapas (desde la fecha de publicación de la resolución y un segundo aumento el 1° de diciembre). Para el caso de EDELPA, el incremento llegaría al 121%.

Ese porcentaje puede confirmarse aún debido con los anexos que especifican los nuevos valores para cada categoría.

La legisladora, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, le solicitará a la Justicia que desestime dicha medida, dado que "el criterio de aplicación es irracional, no considera bajo ningún aspecto cómo afecta el tarifazo en el bolsillo de los usuarios afectados, ni tampoco el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evaluar los aumentos en el servicio de gas en el año 2016".

"El Gobierno Provincial no solo propone una paritaria del 20% para los docentes, por debajo de lo que sería la inflación anual, sino que además le permite a EDELAP imponer un cuadro tarifario donde quien consume mas de 700 KW tenga que pagar casi $2000, cuando hasta ahora pagaba $800. Nunca una para el pueblo, para los trabajadores y para los que menos tienen, siguen gobernando para sus amigos, los empresarios", finalizó en un comunicado de prensa.