El director ejecutivo de la UGL XXX, Ramiro Ortiz, dijo a EL POPULAR que las negociaciones siguen con Cemeda porque "han demostrado interés, algo que quiero destacar. Más allá del interés, (las autoridades de la clínica) piensan en los vecinos, en los afiliados de PAMI; es una responsabilidad social que la ponen de manifiesto".

Consultado sobre los motivos que llevaron a la clínica María Auxiliadora a un lugar de no negociación con PAMI, el director ejecutivo dijo que "no es que haya un trato diferenciado. Los contratos son modelos para todo el país y en la búsqueda de lo mejor para los beneficiarios se ha cerrado con otros prestadores privados; eso depende de cada uno, de cada prestador, si quiere o no trabajar con PAMI".

Sin embargo, en su momento los prestadores manifestaron su preocupación por los acuerdos que propone el PAMI, que hacían inviable la firma de un nuevo contrato. Todo surgió a partir del nuevo sistema prestacional de la mayor obra social del país. El mismo implica que los pagos serán mensuales y fijos por cantidad de afiliados, y ya no de acuerdo con las practicas realizadas.

Entre las cuestiones positivas se encuentra que les daría previsibilidad a los prestadores. Según estos últimos, los rechazos no tenían relación con no querer seguir atendiendo a jubilados, sino con las "imposiciones" de PAMI. Hoy se le reconoce al PAMI que está pagando en tiempo y forma. Pero se le cuestionan los montos que establece y algunos descuentos o débitos que se hacen a los prestadores privados.

En una nota de hace tres semanas publicada por EL POPULAR, el Dr. Carlos Caffarelli desde Cemeda había marcado tres razones por las cuales no prosperaba la firma del convenio con PAMI, largamente charlado. "El insuficiente valor de la cápita; la dificultad de conseguir prestadores especialistas que vengan a trabajar por los valores ofrecidos por PAMI; y el cronograma de pagos, que no era adecuado para el funcionamiento económico-financiero de la institución", detalló.

De todas formas, ayer dijo a EL POPULAR que "nunca se interrumpieron las charlas" y que "las autoridades de la Delegación XXX se acercaron y plantearon eventuales posibilidades de formas de atención y estamos esperando una respuesta desde Buenos Aires, de PAMI Central. Nuestras puertas están abiertas".

En el mismo sentido, Ramiro Ortiz explicó que "elevamos a PAMI central una nueva propuesta a conveniar, es una propuesta de Cemeda que fue transmitida. Me reuní con autoridades de PAMI central y están abiertos a escuchar una propuesta que fue elevada por escrito y está en tratamiento en PAMI central".

Todos suponen, y esperan, que la respuesta llegue lo antes posible. "Estoy insistiendo, pero no puedo decir plazos, sería irresponsable de mi parte", respondió Ramiro Ortiz ante la consulta de EL POPULAR sobre los plazos de PAMI. Y dijo que "quiero agradecer a las autoridades de Cemeda que nos están dando una mano muy grande en los casos urgentes. Sé que el tiempo es importante y cuanto antes se solucione esto, mejor para todos. Por supuesto que uno quisiera que haya más prestadores", admitió.

Por otro lado, desde el Municipio y conscientes de que la situación durante el invierno va a seguir generando inconvenientes por la alta demanda, se continúa charlando con autoridades de la otra clínica privada en Olavarría. La idea es poder establecer, tal como dijo a comienzos de mes el secretario de Salud municipal, algún convenio para descomprimir la difícil situación del Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura". Del mismo modo, desde las ciudades que integran el consorcio Coceba se intenta no derivar pacientes a Olavarría, salvo urgencias o necesidad extrema.