Primer casamiento de dos personas del mismo sexo en el Registro Civil local
Roberto Nantón y Alejandro Oquiñena se transformarán hoy en la primera pareja homosexual que se casará en Olavarría. La ceremonia se iniciará a las 11.30 en el Registro Civil.
"Estamos un poco ansiosos desde que conocimos la fecha, que más o menos en noviembre. Pero después lo tomamos como algo común, nosotros ya vivimos juntos desde hace un tiempo, así más que nada es un trámite", sostuvo Alejandro en diálogo con EL POPULAR Medios.
La relación entre ambos se remonta hace ya un tiempo atrás, pero desde aproximadamente un año Olavarría se convirtió en un lugar para compartir lo que se inició como una aventura y hoy se consolida en un proyecto de a dos. "De convivencia llevamos un año, pero nos conocemos desde hace mucho más. Unimos el proyecto hará cosa de un año. Vivía en Capital Federal y me mudé para acá para estar juntos", prosiguió Alejandro.
Roberto, quien también se definió como ansioso y nervioso, también se ocupó de bajarle los decibeles a la unión y se esmeró en dejar en claro que el casamiento no es algo más que un aspecto burocrático.
En ese misma línea, Alejandro retomó la palabra y aclaró que "quizás esto (por el casamiento) lo que varía es con respecto al tema de los proyectos que tenemos en conjunto. Inclusive, por ejemplo, si algún día le pasa algo a uno o al otro, el que se queda, se queda con lo que era de los dos", indicó.
El casamiento de dos personas del mismo sexo fue toda una novedad para nuestro país pero, a la par, se constituyó en una noticia que repercutió en todo el mundo. La Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en aprobar la Ley del Matrimonio Igualitario.
Tras casi 15 horas de debate, el 15 de julio de 2010 la Cámara de Senadores de la Nación aprobó la sanción en una más que reñida votación que tuvo 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones. Así, se le dio aval a una medida que contó, además, con una fuerte resistencia de los sectores conservadores y la Iglesia.
Una semana más tarde, el Decreto 1054 entraría en vigencia tras ser incluida en el Boletín Oficial. Con ello, se promulgó la Ley 26.618, consistente en las mencionadas modificaciones en el Código Civil.
La firma fue concretada en la tarde del jueves 22 de julio por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto celebrado en la Casa Rosada, en el que estuvieron presentes ministros, dirigentes políticos, de derechos humanos, representantes de la comunidad homosexual y artistas.
La noticia tuvo su tiempo para ser digerida, analizada y puesta en práctica. En nuestra ciudad las consultas se hicieron esperar, pero comenzaron a llegar con el paso del tiempo, fundamentalmente cerca del fin del año pasado. "La sociedad tiene de por sí el preconcepto de la discriminación", analizó Alejandro, y afirmó que el trato y la atención del personal del Registro Civil, al momento de pedir la fecha para el casamiento, fue "de diez, espectacular, no te hacen sentir para nada diferente. Que es lo que corresponde".
Inclusive, prosiguió y sostuvo que en nuestra ciudad "cero discriminación, cero mirarte mal. La verdad que nosotros nos enteramos que éramos los primera pareja en contraer matrimonio hace una semana. No quisimos difundirlo ni nada por el estilo, nosotros fuimos a casarnos como una pareja normal, somos normales en realidad", advirtió.
Por último, y a modo de consejo, sostuvo que "el que no se animó a ir por el qué le dirán, que no se preocupe que no le van a decir nada. El que tenía miedito de casarse, que vaya y se case", concluyó.