Unos 150 estudiantes participaron ayer en el inicio de la sexta edición de Expo Empleo Joven
La de ayer fue una jornada rica para los jóvenes estudiantes que transitaron por el Centro Cultural San José, entre la oferta académica, las charlas y asesoramientos y las posibilidades laborales contadas por las propias empresas o consultoras. Hoy será la jornada final.
Para algunos fue la oportunidad de empezar a pensar en el futuro, aunque otros llegaron con la decisión tomada. Como Nicolás Rodríguez, a punto de graduarse en la Escuela Secundaria Nº 20, quien tiene pensado "estudiar Diseño Gráfico aquí, en la Escuela de Artes Visuales, que contiene esa carrera", con lo que continuará viviendo en esta ciudad. O su compañera Rocío Pintos, quien también acaricia el título secundario en el establecimiento aledaño a la Escuela Nº 4 y, tras completar el curso de Orientación Vocacional en la Facultad de Ingeniería, ya optó por la Tecnicatura en Seguridad e Higiene que se cursa en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 130.
El evento -que en su primera jornada, el miércoles, debió ser suspendido a causa del mal tiempo- tiene el objetivo de educar para el empleo a los jóvenes que pronto iniciarán su propia búsqueda laboral. "No es una feria prometedora de empleo, sino que consiste en ofrecer herramientas a los chicos. Por lo general en el ámbito educativo nos enseñan muchas cosas, pero no cómo buscar trabajo. El primer trabajo es buscar trabajo, y encontrarlo requiere de organización, de técnicas, de saber elaborar correctamente un currículum, saber vendernos, en definitiva", había definido ante este Diario Agustina Materazzi, referente de la oficina de Empleo Municipal.
Recorridos
Ayer, la funcionaria explicó que "se registraron unos 150 chicos durante la mañana y a cada grupo se le asigna un recorrido", que les aseguraba la participación en dos charlas, una sobre motivación y el comportamiento juvenil, titulada "Revolución o Evolución" a cargo de Agustín Pascua. Y la restante sobre Emprendurismo, dictada por Leonardo Maiola, director de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad. Además, estuvo presente Simón Coronel Pey, dueño de una empresa dedicada a la elaboración de cerveza, que narró su historia entre los jóvenes.
"Después van a tener las mesas de recorrido, en donde pueden vincularse con las empresas locales", describió Materazzi. En efecto, uno de los sectores del Centro Cultural se encuentra destinado a los stands de las 32 empresas y consultoras comprometidas con la iniciativa, con sus representantes de Recursos Humanos, que "pueden comentarles qué tipo de oficios o de trabajos y cales profesiones predominan acorde al sector de cada una de las empresas".
En este marco, Gustavo Petechs, de Recursos Humanos de Cementos Avellaneda, fue el receptor de las inquietudes de un nutrido grupo de estudiantes de la ex ENET. "Sobre todo, nos consultan en qué puestos podrían trabajar y los menos preguntan de qué se ocupa la compañía. Si lo desean, pueden completar una encuesta de datos para tenerlos en cuenta en un futuro en alguna base de datos y les entregamos folletos con el contacto laboral para cuando tengan armado su CV puedan enviárnoslo", explicó a este Diario. Un dato puntual es que alumnos de las dos escuelas técnicas de la ciudad realizan las prácticas profesionales, un requisito indispensable para alcanzar el título, en la empresa de referencia, y "algunos ya trabajan en la firma".
En otro de los salones, los chicos tomaron contacto con la oferta académica de la ciudad, esto es el ISFT 130, la Facultad de Ingeniería, el Aula Satelital de Coopelectric, el Iteco, el Centro de Formación Profesional Nº 401, el UBA XXI, el Sistema Dual que se dicta en las secundarias de Sierras Bayas y Loma Negra, el Instituto de Formación Docente Nº 22, la Escuela de Artes Visuales y el Instituto Balcarce.
Por otro lado, estuvieron disponibles las mesas de asesoramiento en confección de Curriculum Vitae y Entrevista Laboral, donde se los instruyó sobre "qué es lo que se busca a la hora de hacer una lectura correcta de un CV, qué tips de entrevista deben tener en cuenta para enfrentar correctamente ese proceso" y "Orienta tu futuro", una aplicación que "la descargan directamente en el celular o en las tablets que nosotros tenemos, y están haciendo su test vocacional en el momento".
¿Cuáles son las percepciones entre los chicos? "En realidad, estamos aplicando una encuesta, una evaluación que los docentes me devolverán la semana próxima", admitió Materazzi respecto de la herramienta sobre la que se diseñarán eventuales cambios para la próxima edición. Es que el cambio de escenario, si bien el Centro Cultural "es magnífico, hermoso, por allí con sus dimensiones no nos permitió estar en en contacto constante con los chicos y saber qué es lo que están buscando. O sea que nos vinculamos con ellos en momentos muy cortitos y no es posible el poder recibir" las sensaciones e impresiones jóvenes.
De allí la doble encuesta: "una es para saber si la Expo ha cumplido con sus expectativas, si toda la información que se brinda es la que ellos están requiriendo, y en el caso de que haya otra información, anexarla el año próximo, como un paso de la mejora continua. Y la otra encuesta que le estamos aplicando es para saber qué piensan ellos a nivel de su vida, si lo que está faltando es un acompañamiento en la casa, un acompañamiento en la escuela o en otro lado, y por qué se ocasionan las desmotivaciones, en el caso de que estuvieran desmotivados. El objetivo es ese: el poder canalizar y obtener información precisamente de los jóvenes, para poder adaptarnos y adpatar el sistema a ellos; este un proceso de adapatación constante y sobre todo cuando hay cambio", finalizó Materazzi.
La jornada de hoy
_NOTA
En la jornada de hoy, abierta para todo público y la única en la se requiere inscripción previa, habrá tres disertaciones: a las 11, "Medios, audiencia y consumo de información", sobre las redes sociales y el impacto de administrarlas correctamente, a cargo de Sebastián Magallanes; y a las 15, "La motivación para el primer paso laboral" por el couch ontológico Sebastián Pareja. Finalmente, a las 17, "Abriendo Caminos", por Daniel Enrique Fernández, fundador de un club de rugby inclusivo, en el que juegan chicos con capacidades diferentes, predominantemente Síndrome de Down.