Volkswagen Escarabajo, el auto de colección que se volvió el más popular a nivel mundial
Hace 17 años, la planta mexicana fabricaba el último ejemplar del modelo original de VW. Hoy, esos vehículos se han convertido en objetos de culto y su valor trepa a límites insospechados.
Los populares vehículos, considerados un símbolo tecnológico del siglo XX, comenzaron a ser exportados a países como Suecia, Suiza, Finlandia, entre otros. Además, se instalaron líneas de montaje de la fábrica Volkswagen en Brasil, Estados Unidos y México.
La historia del mítico automóvil llegó a su fin en 2003, cuando de Puebla, México, salió el último ejemplar. Era exactamente el 30 de julio y ese vehículo así producido fue donado al museo de Volkswagen en Wolfsburgo. La decisión de dejar de fabricarlos no acabó -en ningún caso- con su popularidad y olvido. Por el mundo existen, hasta hoy, cientos de clubes Volkswagen que rinden tributo al coche.
En Latinoamérica, por ejemplo, destacan agrupaciones de fanáticos en México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile. En este último país, el Club Beetlefriends celebra cada año el Día Internacional del Escarabajo, que conmemora el 22 de junio, precisamente porque ese día, en 1934, se firmó el contrato para la fabricación del auto.
Fue uno de los coches preferidos durante décadas por conductores de todo el mundo, debido a su economía de mantenimiento y a su reducido gasto de combustible. El Volkswagen Escarabajo es un coche reconocido a nivel mundial, representativo de la marca Volkswagen hasta el punto de que casi cualquier persona que lo vea sabe inmediatamente que es un Volkswagen por su inconfundible aspecto. Después, en la década de 1960, las carrocerías comenzaron a ser algo más grandes y más ovaladas.
Técnicamente, el Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 1978 en Alemania, se siguió fabricando en México hasta 2003, siendo el automóvil con más tiempo de producción en la historia. Fue el primer automóvil de la marca y se construyeron y vendieron más de 21 millones de unidades.
Inicialmente, en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, "El auto de la ´energía a través de la alegría´"). Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la producción en cadena a gran escala a partir de 1945 y el modelo alcanzó desde entonces gran popularidad y prestigio mundialmente. Durante muchos años, y hasta épocas recientes, este modelo se utilizó como taxi en la Ciudad de México.
A lo largo de diferentes países y lenguas se le atribuyeron los nombres populares de Volkswagen o Käfer (literalmente, en alemán, "coche del pueblo" y "escarabajo"), Beetle (literalmente, en inglés, "escarabajo"), y Coccinelle (en francés, literalmente "mariquita"), entre otros. En los países hispanohablantes se le denomina de diferentes maneras, "El Bolsbaguen", Vocho, Sedán, Pichirilo, Escarabajo, Mariquita, Peta, Fusca, Sapo y Poncho, por citar algunos.
En 1998, VW sacó al mercado el "New Beetle" modelo 9C. En Estados Unidos, el auto con motivos retro en el diseño fue un éxito de ventas. Pero la era del escarabajo metálico de grandes ojos llegaría a su fin este 10 de julio de 2019, con la salida del último "nuevo escarabajo" de la planta mexicana de Puebla.
De culto
Como sus contemporáneos el Mini y el Citroën 2CV, el Volkswagen Tipo 1 ha sido considerado una especie de automóvil "de culto" desde su asociación con el movimiento hippie de los años 1960, sobre todo el Volkswagen Combi. Muchos de estos automóviles eran pintados "psicodélicamente". En todo el mundo existen numerosos clubes de propietarios y fanes de este modelo.
El Volkswagen Tipo 1 ha aparecido en infinidad de películas de todo el mundo. Stanley Kubrick utilizó uno en su película El Resplandor. También, Kevin Bacon lo utilizaba como su coche personal en la película Footloose, donde interpretaba a un adolescente rebelde.
En la serie animada transmitida entre 1984 y 1987 llamada Transformers G1 y en la película animada de 1986, es usado un Volkswagen Beetle de color amarillo como el modo alterno del Autobot Bumblebee, y más tarde este modelo es reutilizado en la película spin-off de Transformers, Bumblebee.
En la serie animada Astuto Wheelie el protagonista es precisamente un Volkswagen Tipo 1 de color rojo antropomórfico con vida propia.
Entre 1968 y 2005, un modelo del año 1963 de color blanco perla y con el número 53 y bandas azul, rojo y blanco, de nombre Herbie, protagonizó un papel estelar en la serie de películas de Disney llamadas "Cupido Motorizado".