Argentina deberá pagar u$s 1330 millones de dólares, porque el Tribunal de Apelaciones y la Corte Suprema de Gran Bretaña no dieron lugar a una apelación presentada por el Gobierno y le dio la razón a los cuatro fondos demandantes, Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald.

En diciembre pasado los acreedores pidieron ejecutar la garantía y que en enero el Tribunal de Apelaciones de Gran Bretaña aprobó la petición de los acreedores y autorizó al fideicomisario a “exigir el pago en virtud de la carta de crédito y distribuir cualquier dinero recibido”, reveló un documento del Bank of New York Mellon (BNY).

Según ese mismo documento, el 20 de enero de 2025, el fiduciario envió una demanda de pago en virtud de la Carta de Crédito a Banco Santander S.A. por la suma de 313.876.449,80 euros [€313,9 millones].

"Los fondos, que colectivamente poseen aproximadamente el 48% de la valuación de los bonos, demandaron al país en 2019 en el Tribunal Superior de Londres por un valor global de u$s670 millones. Alegaron que la Argentina modificó la forma de calcular su PBI en 2013 para evitar realizar pagos adicionales a los tenedores de estos bonos. La República Argentina está analizando con sus asesores legales las consecuencias de esta determinación de la Corte Suprema del Reino Unido", dijo el Gobierno cinco meses atrás.

Este medio volvió a consultar a la Procuración acerca de la repercusión sobre la ejecución de la garantía, pero dijeron que “no hay comentarios” por el momento.