Diputados aprueban dos créditos por $us 160 millones para infraestructura educativa y vial
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles dos contratos de crédito externo por un total de 160 millones de dólares, orientados a la mejora de la infraestructura educativa y vial en Bolivia. Los recursos serán canalizados a través de dos programas: uno para la construcción de 303 espacios deportivos en unidades educativas fiscales y otro para el Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente.
$us 110 millones para puentes en todo el país
El Proyecto de Ley N° 271/2024-2025, aprobado en grande y detalle, viabiliza el préstamo de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución del programa nacional de puentes, que busca mejorar la conectividad vial, facilitar el tránsito y fortalecer la infraestructura caminera en distintas regiones.
La iniciativa prevé construir puentes en zonas rurales y periurbanas, priorizando aquellos que impulsan la producción agropecuaria y fomentan la generación de empleo, con un enfoque de género y diversidad.
$us 50 millones para espacios deportivos en escuelas
Asimismo, la Cámara Baja dio luz verde al Proyecto de Ley Nº 268/2024-2025, que aprueba un crédito de hasta $us 50 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Este financiamiento se destinará a la construcción de 303 espacios deportivos cubiertos en escuelas fiscales de los nueve departamentos del país.
El crédito será ejecutado por el Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), y está previsto un plazo de 20 años, incluidos 5 años de gracia. Se priorizarán ciudades intermedias con más de 15.000 habitantes, además de zonas determinadas por el Ministerio de Educación. El plan contempla también la mejora de baterías sanitarias, graderías y vestuarios.
Aporte al colchón económico del Estado
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, destacó los consensos alcanzados para la aprobación de ambas normas y remarcó que esta decisión se enmarca en la reunión técnica sostenida en la Vicepresidencia del Estado, con el objetivo de dinamizar la economía nacional.
“Si bien no resuelven en su totalidad la problemática del país, estos recursos podrán coadyuvar a lo que estamos pasando las bolivianas y bolivianos”, enfatizó.
En ese marco, enfatizó que los créditos no están destinados a fines electorales, sino a fortalecer el colchón financiero del Estado para atender necesidades estructurales.
Ambos proyectos fueron remitidos al Senado para su tratamiento y eventual sanción constitucional.