El candidato presidencial por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, instó este jueves a detener el tratamiento y la eventual aprobación de contratos para la explotación del litio impulsados por el Gobierno nacional en la Asamblea Legislativa, al considerar que se están tramitando en una etapa de transición política y sin el debido análisis público.

“Inversión extranjera, sí, pero no así”, afirmó Doria Medina en una declaración pública, en la que señaló que los contratos actuales generan sospechas por negociarse en el final de la gestión gubernamental, sin suficiente transparencia ni debate técnico.

El líder de Alianza Unidad advirtió que “nuestro gobierno no reconocerá estos contratos si son aprobados de manera inconsulta y apresurada”. En ese sentido, pidió a los legisladores frenar el tratamiento del proyecto y dejar que el próximo gobierno defina una política sobre el litio basada en criterios técnicos y con participación de las regiones involucradas.

En las últimas horas, la bancada de Comunidad Ciudadana de Potosí expresó su rechazo al contrato firmado entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CBC, advirtiendo que el documento es lesivo para los intereses del Estado. También parlamentarios de oposición y sectores sociales pidieron postergar su tratamiento y exigieron una auditoría técnica y legal antes de cualquier aprobación.

Doria Medina enfatizó que se trata de un recurso estratégico que no debe quedar sujeto a decisiones tomadas sin consenso ni control adecuado, y recordó que cualquier compromiso asumido por el actual Gobierno sin respaldo social ni institucional puede generar consecuencias jurídicas y políticas a futuro.