Doria Medina presenta el primer decreto de su eventual gobierno y promete recortes drásticos al gasto público
La medida, titulada “Se acabó la fiesta”, anticipa una reducción de más de Bs 2.400.000 millones al año en privilegios estatales, publicidad, consultorías y otras partidas del presupuesto nacional.
El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes el que sería su primer decreto en caso de asumir la presidencia del Estado. Bajo el título “Se acabó la fiesta”, la propuesta plantea una serie de recortes inmediatos al gasto público con el objetivo de generar un ahorro aproximado de 2.483 millones de bolivianos al año, recursos que, según explicó, serían redireccionados a cubrir el déficit que enfrentan los bonos sociales como la Renta Dignidad.
“Este decreto no es simbólico ni decorativo. Es una señal clara de que el Plan de 100 Días es real, se va a ejecutar, y empieza desde el primer momento”, afirmó Doria Medina al hacer pública la medida.
El documento establece fuertes reducciones en diversas partidas del gasto estatal, con porcentajes que oscilan entre el 40% y el 70%, afectando principalmente a áreas como publicidad gubernamental (Bs 195 millones), redes sociales (Bs 40 millones), pasajes y viáticos (Bs 250 millones), consultorías, mobiliario, imprenta, parque automotor, refrigerios, equipos de comunicación, textiles y alquiler de inmuebles. También elimina completamente los gastos en ceremonias, fiestas y celebraciones oficiales financiadas con recursos públicos (excepto actos militares y el 6 de Agosto), lo que representa otros Bs 82 millones de ahorro.
Uno de los puntos del decreto es el cierre inmediato del periódico estatal “Ahora el Pueblo”, al que Doria Medina calificó como “un instrumento de desinformación y culto a la personalidad presidencial”. El personal técnico no jerárquico pasaría al Viceministerio de Comunicación. Asimismo, propone suspender por 60 días las transmisiones de Bolivia TV y radios estatales mientras se redacta una nueva ley para conformar un sistema público de medios independientes del gobierno de turno.
Entre las medidas adicionales, el decreto suspende primas y bonos en empresas públicas estratégicas como YPFB, COMIBOL, ENDE y Metalúrgica Vinto, además del pago de gastos de representación a sus directivos. También instruye a todas las autoridades del Órgano Ejecutivo y entidades descentralizadas a presentar planes individuales para reducir un 20% adicional sus gastos operativos, en un plazo de 30 días.
Doria Medina argumentó que el mal manejo de los recursos públicos en las últimas décadas, con énfasis en lo ocurrido en los últimos años, ha sido uno de los factores determinantes del actual déficit fiscal. “Queremos un Estado a la medida de la realidad económica. No más privilegios para unos pocos mientras el resto del país paga las consecuencias”, sostuvo el candidato.
El Ministerio de Economía, según indica el texto del decreto, deberá reglamentar y hacer seguimiento a su cumplimiento dentro de los primeros siete días de su promulgación, además de publicar informes mensuales de ejecución y evaluación anual.
La propuesta forma parte del plan de emergencia denominado “100 días carajo”, que según Doria Medina, buscará estabilizar la economía, reducir el déficit fiscal sin recurrir a nueva deuda interna, y marcar un giro radical en la gestión de los recursos públicos.