TSE defiende confiabilidad del padrón electoral y estudia medidas para garantizar la transparencia en las elecciones generales
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reafirmó la confiabilidad del padrón electoral en un 98.9 %, basándose en un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que avaló su fiabilidad. Durante su intervención en el Encuentro Multipartidario, destacó la necesidad de que todos los actores políticos y sociales asuman la responsabilidad de garantizar un proceso electoral transparente.
Hassenteufel señaló que las críticas sobre la confiabilidad del padrón electoral resultan contradictorias, dado que ha sido utilizado en procesos anteriores como el referéndum revocatorio de 2016 y las elecciones generales de 2019. En ese sentido, instó a la OEA a evaluar la coherencia de sus observaciones sobre el sistema electoral boliviano.
En el marco de la reunión, el TSE también anunció que analiza la posibilidad de contratar una empresa especializada en el cómputo de votos con el objetivo de agilizar el proceso y garantizar la transparencia en las elecciones nacionales. Esta iniciativa busca reforzar la confianza en el sistema electoral y minimizar cualquier margen de duda sobre los resultados de los comicios.
El encuentro multipartidario reunió a representantes de diferentes partidos políticos, sociedad civil y pueblos indígenas, con el objetivo de discutir temas prioritarios para el proceso electoral y establecer consensos sobre la mejor manera de garantizar elecciones limpias y legítimas en el país.