En un intento por buscar consensos ante la agudización de la crisis económica y política, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a un diálogo este miércoles a las 10:00. El encuentro se propone como un espacio para “evaluar propuestas económicas y contribuir desde el Legislativo a la pacificación y estabilidad del país”.

La convocatoria fue anunciada por Yujra en coordinación con la directiva de la Cámara y el bloque oficialista. Según indicó, el objetivo es generar soluciones reales y responsables frente a los conflictos sociales y las dificultades económicas que afectan a la población.

Comunidad Ciudadana participará en el diálogo

El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), diputado Enrique Urquidi, confirmó su asistencia a la reunión, asegurando que acude “con disposición de evaluar propuestas serias y trabajar en soluciones reales”.

“Vamos a escuchar al presidente Yujra y aportar desde la oposición. Este no debe ser un espacio de discursos, sino de responsabilidad”, afirmó Urquidi.

Creemos también confirma su presencia

Desde la bancada de Creemos, la diputada Tatiana Añez también confirmó su participación en la reunión convocada por Yujra. “Garantizamos nuestra presencia dentro del marco y espíritu democrático que siempre ha caracterizado a Creemos”, señaló.

Añez cuestionó además la lógica de paralización promovida por sectores radicales del MAS, al señalar: “No podemos depender de si Evo Morales decide o no decide que haya un bloqueo. La democracia y la institucionalidad están por encima de cualquier capricho político”.

El ala “evista” rechaza el diálogo y responsabiliza al Gobierno

Por otro lado, el bloque radical del MAS, identificado con Evo Morales, desahució la convocatoria. La diputada Gladys Quispe acusó a Yujra de actuar en sumisión al Órgano Ejecutivo y calificó la iniciativa como “tardía, carente de legitimidad y sin independencia política”.

“Convoca a bancadas que el propio MAS fracturó. Esta reunión no tendrá resultados. No vamos a prestarnos a una estrategia del Gobierno para simular consensos”, indicó.

En busca de consensos

La reunión de este miércoles se produce en un contexto de alta tensión política y económica, con advertencias de bloqueos, escasez de combustibles y presión social. La participación confirmada de Comunidad Ciudadana y Creemos abre una ventana de diálogo, aunque marcada por la ausencia de uno de los bloques más conflictivos dentro del oficialismo.

Resta conocer si este primer encuentro permitirá avances sustanciales en la búsqueda de acuerdos o si se consolidará la fractura dentro del sistema político boliviano, en un momento donde la estabilidad institucional y económica está bajo amenaza.