Ayer a la mañana, en las oficinas del INTA de General La Madrid se encontraron los responsables de las comisiones de lucha contra las plagas de la región para conocer en detalle cómo se realizó el trabajo en Olavarría durante 2009, para evitar la tucura. Luego de una explicación teórica acerca de las tareas llevadas adelante se hizo una práctica en campo.

Se presentaron los responsables de las comisiones de La Madrid, Laprida, Olavarría, Indio Rico, Tres Arroyos y Tandil. Dialogaron acerca del monitoreo y combate de la plaga en el partido de Olavarría.

El titular olavarriense del INTA, Hugo Santonja, abrió la charla comentando acerca de cómo se había realizado el plan de acción, donde las prácticas se centraron en monitorear las zonas de desove para realizar una acción terapéutica focalizada.

Los especialistas indicaron que se realizó un mapeo de localización y se ubicaron estaciones de alarma para conocer la fecha aproximada de nacimiento de la plaga y realizar un monitoreo del crecimiento de la misma.

Sostuvieron que este trabajo fue positivo en los campos de aquel partido, aunque reconocieron que a pesar del esfuerzo no solucionaron totalmente el problema. Los presentes intercambiaron opiniones y conocimientos acerca del tema.

Las características de la plaga. Destacaron que los nacimientos se dan en las zonas bajas y de terrenos duros; el factor climático es preponderante a la hora de la expansión de la tucura. Hay más de 200 especies y la que se desarrolló el año pasado se denomina maculipenis, una de las más voraces y de difícil control.

Las eclosiones de los huevos se dan, principalmente, a principios de agosto, dependiendo de la especie, y que cada hembra puede tener varias deposiciones continuadas. Indicaron que un tratamiento efectivo se puede realizar con fumigación focalizada con dosis de cipermitrina.

Para finalizar con la jornada de capacitación realizaron un trabajo en campos aledaños a La Madrid e insistieron en realizar los controles previos, al momento de los nacimientos continuando las aplicaciones por períodos continuados y haciendo un monitoreo de los mismos.