La sentencia correspondió al Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial de Azul, con la integración unipersonal del juez Carlos P. Pagliere (h), y recayó en Eduardo Nicolás Lucero, conocido por el sobrenombre "Nico".

Para el magistrado "con la prueba incorporada por lectura y la producida en la audiencia de debate, tengo por acreditado (…) que el 24 de abril de 2014 aproximadamente a las 15, en Olavarría, Eduardo Nicolás Lucero tenía en forma ilegítima, bajo su guarda y disposición con fines de comercialización destinada al consumidor, en el interior de su automóvil marca Volkswagen Gol, color gris (dominio CHE 428), más precisamente en el sector de la ‘fusiblera’, ubicada debajo del volante del conductor, dentro de un frasco de vidrio y en un envoltorio compacto envuelto con cinta de embalar color marrón, sustancia estupefaciente cuya pericia química determinó que se trataba de Cannabis Sativa (marihuana), con un peso neto total de 285,03 gramos, sustancia prohibida conforme ley 23.737".

Para el juez el hecho se encuentra acreditado mediante "fotografías", "informe médico", "test orientativo", "croquis", "documental", "informe de concepto", "informe de dominio", informes telefónicos", "declaración", "informe del Ministerio de Seguridad", "informe del Registro Nacional de Reincidencia", además de "testimonios recogidos durante la audiencia de debate".

Entre las declaraciones obtenidas en el proceso, uno de los policías que intervinieron en el procedimiento recordó que "se interceptó el vehículo en el que circulaba (Lucero), encontramos estupefacientes y dinero en efectivo. Llamó una femenina que lo había reconocido por un hecho del que un familiar había sido víctima. Se interceptó el vehículo y se encontraron estupefacientes. No recuerdo fecha, era un día caluroso por lo que supongo que era en verano, ha sido en el 2014. Yo era acompañante de un móvil policial, pertenecía a la Comisaría Segunda. Estábamos en la ex zona 15, en Pringles al fondo pasando el barrio Avellaneda. Es una zona medio rural. Fuimos comisionados en apoyo. Personal de Comisaría Primera lo quiso interceptar y se dio a la fuga. Y lo interceptamos mucho más lejos".

Y agregó que el joven ahora condenado "fue interceptado en una zona que hay solo campo. Cuando llegamos había sido interceptado por el móvil y era en prolongación de Pringles y ruta 60, calculo. No estaba asfaltada esa zona".

"Se hizo un rastrillaje en búsqueda de armas -añadió el uniformado-, pero no se encontró nada. Arriba del auto iba (...) Lucero, acompañado por otra persona, y remarcó que "tenía medio ladrillo de marihuana y flores de cannabis en un frasco de mermelada. Yo lo vi. No sé el pesaje de la droga. Había testigos. Las cosas estaban del lado del conductor; el ladrillo, y el frasco en la parte del acompañante. El frasco aparentemente estaba en el piso, y el ladrillo entre los cables del volante".

Por otra parte, se dejó constancia en el fallo que en el teléfono celular de Lucero se encontraron mensajes que probarían la actividad de venta de estupefacientes bajo la modalidad de "delivery", entre los cuales se consignaron textualmente "Hola amigo, ¿sale un 100 de el??.avisame.."; "Niko todo bien tenes pepa soi el gordo damian"; "nico soy franco el amigo del h... no tenes eso?"; "sale por $170? Es mui karo 200. Jaja sino aguántame 30. ? contestame"; "Hola niko soy daii… Me podes traer 70 al centro? Kntstme ha este" y "Nico soy Berry tráeme faso al paredon asi te compro veni", entre una numerosa cantidad.

Paralelamente, el magistrado evaluó que el 7 de enero de 2015, aproximadamente a las 16.30, Lucero conducía a alta velocidad trasladando a otra persona en una motocicleta Beta modelo 110 cc. por Celestino Muñoz entre Pelegrino y avenida del Valle, y al advertir la presencia del personal policial y alertado por los uniformados para que detenga el vehículo, disminuye la velocidad, "para posteriormente acelerar en forma repentina el rodado y darse a la fuga del lugar, desobedeciendo la voz de alto, iniciándose una persecución".

Al llegar a la intersección de Pelegrino y Moya, Lucero "pierde el control del rodado, cayendo al suelo, lugar donde resulta interceptado por personal policial".

Entre sus prendas se encontraron dosis fraccionadas con fines de comercialización destinadas al consumidor.

Tenía casi 5 gramos de cocaína en un envoltorio que ocultaba entre el pantalón y el canzoncillo, además de 546 pesos y un teléfono celular.

A la hora de analizar la pena a aplicar, el juez Pagliere (h) sostuvo que como circunstancia atenuante cabe valorar "la carencia de antecedentes condenatorios" de Lucero, así como no encontró "agravantes", resolviendo que Lucero sea condenado a cinco años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas procesales, y multa de dos mil pesos, como "autor penalmente responsable del delito de Tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización en dosis fraccionadas destinadas al consumidor (dos hechos en concurso real) en causa principal (…) y acumulada", cometidos en Olavarría el 24 de abril de 2014 y el 7 de enero de 2015.