El desconcierto es mayor aún si se tiene en cuenta que el comercio que resultó víctima se encuentra cercado por tres sedes bancarias, sin olvidar los numerosos locales de distintos rubros que pueblan ese punto del centro de la ciudad.

El robo dejó en evidencia no sólo una zona desprotegida, sino una aparente impericia o suma confianza de los bancos locales sobre sus sistemas de seguridad.

El director del área de Comunicaciones y Sistemas del municipio local, Fernando Dobantón, en diálogo telefónico con EL POPULAR evitó arrojar mayores testimonios y certezas sobre lo ocurrido y prefirió que Héctor Vitale, secretario de la Jefatura de Gabinete municipal, sea quien se refiera al respecto.

Dejando sentado que por razones obvias no se pretende dar datos sobre la ubicación precisa de las cámaras de seguridad, Vitale dejó entrever que ese sector, el tramo de Vicente López entre Dorrego y Necochea, no posee dispositivos provistos por el sistema de monitoreo municipal. Ese dato luego sería confirmado por referentes de la firma dedicada a la venta de artículos para el hogar.

La ausencia de cámaras sacó a la luz una serie de resquemores entre el Ejecutivo local y las sedes bancarias locales. Ante la pregunta sobre el porqué de esa "falla", por designarlo de una manera, teniendo en cuenta que en ese sector hay tres bancos (Standard, Credicoop y Provincia), Vitale apuntó que "ninguno respondió de manera favorable luego de dos reuniones que mantuvimos. Hace más de un año atrás, cuando salió todo el tema de las salideras, les propusimos extender el tendido de fibra óptica y hacernos cargo del mantenimiento y el monitoreo si ellos cubrían los gastos de la adquisición de las cámaras, pero nunca tuvimos una respuesta positiva".

"Le propusimos a todos los bancos de la ciudad que sólo se hagan cargo del costo de las cámaras, que era algo de entre 15 y 18 mil pesos, un costo accesible para las entidades. Lo más caro, que es el tendido, iba sin cargo y no lo aceptaron. Meses atrás hubo una salidera, que aún está en investigación, y en el que resultaron víctimas dos personas en Rivadavia y General Paz (en la plaza Coronel Olavarría), ese hecho fue detectado por las cámaras del Municipio y no la de los bancos", continuó el subsecretario de la Jefatura de Gabinete.

Salvo aquellas sedes que sus ingresos se encuentren dentro del espectro que cubre alguna cámara de seguridad del municipio local, el resto no cuenta con la protección de esos dispositivos, más allá de las pertenecientes al sistema interno de cada firma.

Por último, Vitale subrayó la importancia del Servicio de Monitoreo, cuyas imágenes serían solicitadas continuamente por los fiscales para investigar distintos hechos, sumado al apoyo que brindan para resolver casos "in fraganti". Al día de hoy el número de cámaras ronda el centenar y ya cubre el radio de la Terminal de Ómnibus, el futuro Parque "Eva Perón" (ex "Parque Alberdi" y los distintos ingresos a la ciudad.

Medidas de seguridad

La falta de cámaras de seguridad en ese punto del centro de la ciudad también tomó por sorpresa a los referentes de la sucursal local de Naldo Lombardi, quienes en los próximos días ya adoptarán medidas propias para evitar que el hecho se repita.

El subgerente olavarriense, en diálogo con este medio, indicó que se encuentran a la espera de una cortina metálica para cubrir las vidrieras frontales del comercio. La adopción de esa postura se remonta a varios días atrás, cuando se conocieron los robos sufridos por la sucursal azuleña de la misma firma, que fueron publicados en la edición del pasado martes de EL POPULAR.

No obstante, una cuestión aportada por el referente local de Naldo Lombardi no puede ser obviada. Según narró, cuando se encontraba con las autoridades policiales recorriendo el lugar pudieron constatar la presencia de un dispositivo de seguridad apostado en una de las paredes de una sede bancaria lindera (ver foto). Sin embargo, al consultar a encargados de esa firma la respuesta habría sido que desconocían el accionar de ese artefacto, así como de quien era propiedad.

Esa cámara podría haber detectado, al menos, el vehículo huyendo por Vicente López en dirección a la avenida Colón. Ahora se espera que los dispositivos pertenecientes a los distintos cajeros automáticos arrojen algún dato. Policía Científica recorrió el lugar y aparentemente habría podido recoger datos de un televisor LCD, que quedó inutilizable y una consola Play Station 3 que fueron encontradas tiradas en el piso. No obstante, los delincuentes habrían utilizado guantes.