Fue recordado el día de la Memoria
Autoridades municipales, educativas y de entidades intermedias compartieron el acto en el que Castillo expresó que el día de la Memoria apunta a sostener una democracia fuerte, con verdad y justicia.
Frente al SUM de la plaza estuvieron presentes autoridades municipales, legislativas, educativas y abanderados y escoltas tanto de establecimientos educativos como de entidades intermedias de nuestra comunidad.
La bandera de ceremonias estuvo izada por el intendente municipal Alfredo Fisher y la vecina del barrio e integrante de Abuelos en Amistad Ana Blanco. En el final el presidente del HCD Sergio Pardal y el concejal Marcos Larsen depositaron una ofrenda floral, mientras que dos alumnos de la Escuela Nº 701 de Adultos se refirieron a la fecha. Luego de las estrofas del Himno Nacional Argentino el inspector jefe distrital Juan Carlos Castillo, se refirió a la fecha.
Si bien recordó otros golpes de Estado, Castillo puso de manifiesto que el que dio comienzo el 24 de marzo de 1976 "fue el más sangriento y el peor de todos. Esta Ley que implanta el día de la Memoria, es para empezar a crear una democracia que no sea frágil y tenemos que sentirnos orgullosos como argentinos porque no todos los países que han sufrido dictaduras por el solo hecho de pensar distinto han tomado la decisión de seguir adelante con los juicios por la memoria, la verdad y la justicia", señaló.
Hizo mención a una decisión de la Directora de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que lo hiciera público en un acto referido a esta fecha, donde habló de más de 100 docentes desaparecidos en la provincia y a través de una resolución firmada el 23 de marzo de este año apostó a la memoria, verdad y justicia, porque en el legajo de los docentes desaparecidos aún figuraban como abandono de cargo y, a partir de esta resolución, ahora figuran como desaparecidos forzados.
Lamentó a esa generación de argentinos de bien desaparecidos, mencionando a Haroldo Conti que sabiendo que estaba en una de las listas de los comandos de asalto militares, se quedó a escribir en el país como tantos entre otros que luego fueron secuestrados y desaparecidos. "Fue una generación sesgada, prohibida por la tortura y la muerte", agregó Castillo.
Para el final guardó la frase escrita por REP, dibujante del diario Pagina 12, del sábado, que en reflexión a la fecha escribió: "quién dijo que los ángeles están solamente en el cielo, hay muchos que vuelan en el agua", en clara alusión a los desaparecidos arrojados en el Río de la Plata en los vuelos de la muerte.