Juan Manuel Abal Medina (padre), figura destacada del peronismo argentino, falleció este domingo a los 80 años. Periodista, abogado y político, fue un colaborador cercano de Juan Domingo Perón y dejó una marca importante dentro del movimiento. En sus últimos años padeció EPOC, enfermedad contra la cual luchó hasta su muerte, confirmada por su familia a Infobae.

Su trayectoria política estuvo signada por su rol como secretario general del Movimiento Justicialista y por haber vivido de cerca las convulsiones internas de los años setenta. Perón lo eligió a comienzos de esa década para ayudar a preparar su retorno a la Argentina, tras 17 años de exilio.

En su juventud, Abal Medina se volcó al peronismo, alejándose del nacionalismo católico. Con el tiempo, se convirtió en una figura cercana a Perón, integrando su círculo de confianza al momento de su regreso. Su hermano Fernando fue uno de los primeros miembros de Montoneros caídos en combate, grupo al que Juan Manuel nunca perteneció, pero que marcó su camino político.

Uno de sus principales desafíos fue mediar entre las juventudes peronistas de izquierda y el sindicalismo clásico, base histórica del movimiento. Esta tarea, de compleja resolución, lo ubicó en el centro de las tensiones internas del peronismo de los 70.

En su obra “Conocer a Perón”, relató su vínculo con el líder justicialista y defendió su legado frente a tergiversaciones. Buscó despegarlo de hechos o personajes que consideraba ajenos a su pensamiento y reivindicó la esencia original del peronismo.

En su vejez, rememoró los momentos clave de su vida política, resaltando el papel de figuras como Rucci y Galimberti, y reafirmando su fidelidad a la visión de Perón.