Muy pronto en FM 88.9, San Jorge comenzará a disfrutar de su propia radio. El logro forma parte de la implementación de políticas socioeducativas del gobierno nacional y que son impulsadas por referentes regionales y locales y con el acompañamiento de los diferentes estamentos del ámbito educativo y por los municipios.

Jefatura Distrital y el Gobierno Municipal apoyaron este emprendimiento que hoy se convierte en una realidad y para el cual diferentes actores han trabajado y soñado desde hace unos cuatro años.

En las instalaciones de Jefatura Distrital, la inspectora Isabel Yanuzzi junto al Lic. Pablo Torres, secretario de Gobierno; el director de la Escuela Secundaria N° 2 de San Jorge, Sergio Lucero; el coordinador de Políticas Socioeducativas del distrito, Silvio Omar; y el coordinador del CAJ de escuelas secundaria, Nicolás Farina, en su encuentro con la prensa local dieron detalles de este importante logro para la comunidad de San Jorge.

Isabel Yanuzzi comentaba en sus palabras cómo nació la idea de tener una radio en la escuela, "los alumnos desde el 2011 que vienen soñando con la idea de formar una radio en la escuela, donde en el 2013 gracias a gestiones del Secretario de Gobierno y el Intendente Municipal toman contacto con el Director de Políticas Socioeducativas de Nación y después de varias reuniones se logra crear el CAJ (Centro de Actividades Juveniles), para luego a partir de ahí armar el proyecto de la radio".

Por último, Pablo Torres remarcó que todo esto es posible gracias a la buena relación que tenemos con el secretario de Educación de la Nación y con el ministro Jaime Perczyk , con los que Fisher está en permanente contacto y también con Alejandro Garay, director Nacional de Políticas Socioeducativas, "lo cual genera la implementación en Laprida de algunos programas que permiten que las escuelas además de funcionar de lunes a viernes lo hagan también los fines de semana, como es el caso de la escuela de San Jorge con la radio, la Escuela N° 1 con el centro de actividades infantiles, la Escuela Media N°1 con el programa de orquestas y la Escuela N° 3 con el de coros". Para finalizar en nombre del Intendente Municipal felicitó a Isabel y Silvio que fueron los impulsores del proyecto, también a Sergio, Nicolás y todo el cuerpo de la escuela por el gran trabajo que hicieron.

El proyecto

Sergio Lucero explicó la idea principal de este proyecto, "todo nace con el objetivo de tener una radio en el pueblo de San Jorge para que toda la comunidad sanjorgeña pueda estar comunicada. Por eso aprovechamos esta oportunidad trabajando todos juntos para lograr nuestro objetivo de estar comunicados y que nuestros alumnos descubran el mundo de la comunicación y su poder. Nosotros sabíamos que desde la escuela y desde la cooperadora no podíamos destinar fondos para comprar los equipos para armar una radio, pero a partir de que nos incluyeron en el programa del CAJ pudimos acceder a este proyecto de tener esta radio escolar y comunitaria, para que el pueblo pueda tener estos recursos de comunicación".

Luego aclaró que la radio está situada dentro de la escuela pero no es de la escuela, puede participar cualquier interesado con un programa deportivo, de historia del pueblo, de la zona rural, serán bienvenidos.

En cuanto a la programación de la radio la grilla será diversa, abierta a cualquier género y para todas las edades, "necesitamos gente que pueda transmitir conocimiento, que se animen a ser locutor. Se están armando distintos talleres para capacitar en el armado del esqueleto de un programa de radio. Desde la escuela tendremos un programa que saldrá en vivo con la rotación de los distintos años como un eje transversal del currículum de la escuela", manifestó el Director de la Escuela.

Por otro lado, Silvio Omar destacó el trabajo realizado desde el Gobierno Municipal por el logro del montado de la radio y resaltó como una gran ayuda los ingresos que provienen desde el programa nacional CAJ "son muy importantes para poder pagarles a los talleristas y al coordinador, que son los que capacitan a los chicos de las escuelas".

Nicolás Farina por su parte contó que el CAJ funciona hace más de un año todos los fines de semana y tiene dos orientaciones: Educación Ambiental, y Comunicación y Nuevas Tecnologías que es donde entra todo el trabajo previo que vienen haciendo para introducir a los chicos en el lenguaje radial y todas las cuestiones relacionadas, "ahora la tarea que nos queda es trabajar en los talleres de comunicación para lograr que la grilla de programación la generen los chicos".