M. John Harrison y "el objetivo del lenguaje"
La extraña "Preparativos de viaje" es otra de las obras icónicas de este escritor, cuya literatura está influenciada por autores como Borges y también por actividades como el alpinismo, al que se dedicó por años. "La invocación y otras historias" contiene muchos de los cuentos realistas que escribió a partir de su experiencia escalando montañas.
"Durante años hice alpinismo y seguí escribiendo solo lo suficiente como para poder pagar las cuentas y seguir escalando, me convertí en una especie de buscavidas para poder sostener esa obsesión", contó a Télam quien integró la mítica revista New Worlds, que dirigida por Michael Moorcock renovó la ciencia ficción en los años 60.
- Télam: ¿Cómo se despertó esa obsesión tan fuerte como la de la escritura?
- M. John Harrison: Había leído mucho libros sobre alpinismo, hacía mucho trekking, vivía en Londres, una amiga me anotó en un curso de alpinismo que empezamos un miércoles. Estuve dos horas pasándola bien hasta que me caí de una de las palestras y dije ¡qué bueno está esto, qué experiencia! Comenzó con la adrenalina y con la idea de que se puede zafar, de que si tu técnica y equipamiento son lo suficientemente buenos podés caerte y aún así sobrevivir. Tuvo que ver con estar presente en el momento y con escribir sobre eso después, aunque fue una paradoja, porque hasta cierto punto lo hice para escapar de la escritura, para poder salirme de la ficción e ingresar a lo real, pero empecé a escribir sobre eso. Creo que escalar y escribir pueden ser opuestos, por eso me comprometí tanto, era la tensión que existía entre las dos actividades lo importante. Télam