En diálogo con El Popular Medios, el jefe comunal expresó "hay un movimiento de jóvenes y gente que se han acercado del país y no sólo de Bolívar".

Con orgullo describió el Parque Las Acollaradas con "más de 45 hectáreas de espacios verdes y espacios públicos" en "el pulmón" de la naturaleza, con lago, isla y un completo equipamiento que "invita a las personas a disfrutar del día". Hay lugares para parrillas, para ejercicios y entretenimiento en general destinados a grandes y chicos. El operativo de seguridad y la disposición de cámaras dan el broche de oro para una jornada que colme las expectativas.

Son tres días con entrada libre y gratuita en "un show donde pasarán unos 250 artistas locales y de la región con el cierre cada día de un número artístico de renombre nacional". La puesta en escena es "de primera línea con técnica e iluminación" con el objetivo de "consolidar un evento que trascienda nuestra ciudad".

"Las familias toman esto para poder tener un día de recreación, de disfrutar de la cultura donde se generan distintas cuestiones que hacen a la mística de un festival", opinó en charla telefónica.

Consultado sobre los próximos años lanzó que "nuestra intención es consolidar esta fecha en el marco de un nuevo aniversario, 137 años, que viene creciendo consolidando un equipo de gestión cultural que trabaja para la potenciación de este evento". Buscan "repetirlo y mejorarlo" en cada edición.

El Festival

La presentación del rosarino Fito Páez será el corolario de tres días de música popular con presencias estelares como la del convocante Abel Pintos como show final de este sábado. Hay propuestas musicales del folclore y el tango locales y regionales, con un cierre, en cada jornada, de un espectáculo de renombre. Este viernes, fue la presentación de Rescate, una banda de rock cristiano evangélico que son parte de la banda de sonido de la película El Otro.

La grilla se completa con músicos de diferentes lugares, básicamente dentro del género folclórico y tango, aunque también se cuelan algunos que hacen mixturas. No hay rock, dado que este "palo" tiene su propia convocatoria anual a través del Bolívar Rock.

La nómina de artistas está ceñida a lo distrital y también a alguna banda regional que tiene integrantes locales. Algunos de los artistas que serán parte del festival son María Alzueta, La Fábrica del Ritmo, Oscar Cardoso, Los Cuatro Vientos, el Ballet "Ruca Hueney", de Unzué.