El Gobierno  nacional logro captar  $6,1 billones en una nueva ronda de licitaciones de deuda en pesos, logrando renovar apenas el 58,8% de los vencimientos próximos que ascienden a cerca de $10 billones. Los títulos que no logro renovar significaran efectivo en manos de empresas y particulares por unos 4 billones de pesos, lo que implicara en el corto plazo mas efectivo en el mercado.

La demanda se concentró principalmente en las Lecap de corto plazo, que atrajeron $5,633 billones, es decir, más del 90% del total colocado. El instrumento más demandado fue el papel con vencimiento a 31 días, que captó $3,436 billones (56,3% del total) a una tasa del 2,88% mensual (40,53% anual), muy superior al 2,58% (35,73% anual) pactado por una letra similar apenas dos semanas atrás.

La nueva curva de tasas se mantiene invertida, con rendimientos más elevados para el corto plazo. Los instrumentos van desde el 40,5% anual para el plazo más corto hasta el 31,94% para el Boncap con vencimiento en enero de 2027, aunque este último solo colocó $180.000 millones y su comprador probablemente fue alguna repartición oficial.