gerardol@elpopular.com.ar

Si bien la obra de extender el espacio de la plaza central sobre calle San Martín ha despertado amores y odios, con saberes técnicos a favor por las mejoras que produciría en ese espacio público y miembros de la oposición en contra debido a la forma en que se llevó a cabo -sin el aval del HCD-, existen en la ciudad otras intervenciones recientes que del mismo modo despertaron y despiertan controversias.

Las más emblemáticas desde ese punto de vista son el emplazamiento del puente sobre las vías que cruzan avenida Colón y también los más recientes cambios en la circulación alrededor de Parque Mitre, que produjeron efectos en el tránsito y en la vida de los vecinos de esas zonas, que expusieron ante EL POPULAR Medios sus experiencias, con los pros y los contras.

En ambos casos se produjo una especie de resistencia previa debido a la incógnita producida por las adaptaciones que demandan en conductores y peatones, en el caso de un uso frecuente de calles y sus respectivos cruces en esos lugares.

Pero una vez concretadas, con las mejoras que debieron introducirse luego para evitar accidentes, han logrado una aceptación creciente en los vecinos, quienes reconocen cómo muchas veces los accidentes son producto de carencias culturales más que de barreras arquitectónicas.

En el caso del puente de avenida Colón, los vecinos plantean que existen peligros por la velocidad de circulación a la hora de cruzar esa arteria, a lo que se suman el ruido del tránsito a toda hora y una suerte de exclusión para los comerciantes que intentan establecerse sobre la avenida entre calle Saavedra y las vías debido a la rapidez con que pasan los autos y los escasos peatones que transitan por esas veredas.

Por el lado del cambio de circulación en Brown, recibe mucha aceptación y es definido como "una bendición", sólo genera complicaciones la dársena transitoria en calle Bolívar, tanto en los vehículos que derivan de avenida Del Valle como los que circulan en dirección al club Estudiantes.

Los vecinos establecidos frente al parque "Senador Oscar Lara" plantean que a partir de las obras generadas desde el Municipio ha mejorado la belleza natural del enclave y la afluencia de público, pero ese mayor desplazamiento produce inconvenientes, como ruidos molestos de los equipos de audio instalados en automóviles y motos, así como mayor cantidad de residuos en ese sector de la ribera del Tapalqué.

Cruce complicado

Sobre avenida Colón casi Saavedra, donde vive Graciela desde hace más de dos años y además tiene su comercio, "los efectos del puente para el tránsito son terriblemente malos porque muchos autos suben o bajan a gran velocidad", opina. Además despierta su curiosidad el modo en que termina la división entre los dos carriles. "Tampoco sé como no han seguido el separador hasta donde empieza el puente, hasta arriba. En ese lugar se hacen muchas infracciones porque hay muchos que cuando bajan, miran si de frente no viene nadie y se cruzan al otro carril para tomar por Saavedra o doblan en U", explicó.

Sin embargo, la vecina supone que luego de severos inconvenientes la instalación de un semáforo en julio del año pasado ha mejorado la situación. "Para ir al supermercado, cruzar por Saavedra es complicado y hasta que pusieron el semáforo hubo dos o tres muertes sobre calle Laprida". De todos modos el cruce es complicado y se deben tomar precauciones. "Igual hay que cruzar con mucho cuidado porque las motos son un desastre, sobre todo los motomandados", refiere.

A su criterio, la vecina señala "que el puente dificulta las ventas en los negocios que se han puesto entre Saavedra y la vía porque es difícil la llegada de gente, sólo los que vienen del lado de barrio Jardín o de Colón al fondo, pero también se hace muy difícil estacionar".

Por estos días, el puente ha despertado la preocupación de muchos frentistas que demandan "un estudio como el que se hizo en el puente de avenida Sarmiento porque cuando pasan camiones o camionetas grandes ya se siente una vibración, tanto de puertas como de ventanas. No sé si será que se estará resintiendo la estructura", dudó Graciela.

Sobre la misma vereda también vive hace poco más de un año Andrea, quien opinó que "además del tránsito y la velocidad, es bastante fuerte el ruido de los coches y las motos. Es incesante durante todo el día, de mañana y de noche también, pero más que todo en las horas pico. En general te vas acostumbrando", dijo con algo de resignación.

Otra vecina del lugar tiene una particularidad, vive allí desde antes de la construcción del cuestionado puente. Patricia deduce que "el puente no cambió mucho el tránsito en esta zona porque antes en Saavedra y Colón había muchos accidentes, y ahora después de todos los cambios, también. Aunque ahora no se puede doblar para el lado de la vía". Destaca que "muchos comercios tuvieron que cerrar porque no viene gente, hace poco fue un kiosco".

Dice que en esa esquina las contravenciones están a la orden del día: "Te sentás acá a la tarde y se ven todo tipo de infracciones de tránsito. Muchos doblan en U y otros cruzan en contramano, arriesgándose, para ir por Saavedra para el lado de Barrio Jardín. Otros vienen de ese lado por Saavedra y doblan en U para retomar avenida Colón, con el peligro que representa".

Pero niega cualquier mala influencia que pueda provocar el puente, "eso está en la gente. Está todo en la precaución del que maneja y en la del que cruza la avenida. Por ejemplo, mucha gente cruzaba para ir al supermercado a mitad de cuadra, con la velocidad a la que vienen los coches, y en eso éramos bastante inconscientes".

Una bendición

Del mismo modo, vecinos frentistas del Parque Mitre opinaron sobre las consecuencias acarreadas por los cambios delineados en ese sector de la ciudad. Mary destacó: "Que hayan hecho una sola mano en Brown para nosotros fue una bendición porque ha mejorado mucho la circulación aunque igual andan a mucha velocidad".

Uno de los problemas allí "es que todavía se demora la construcción de la isla en calle Bolívar y a la velocidad que vienen se llevan por delante los ordenadores de tránsito provisorios que hay en esa esquina todas las noches", manifestó.

Sobre Del Valle existe otro problema debido a las dificultades "que tenemos en el cruce de la avenida con la entrada al club Estudiantes. Además, el semáforo no tiene el muñequito para los peatones, entonces para cruzar te largás a la buena de Dios. Se llega hasta la isla y después te jugás la vida. Es un peligro porque son casi 2.000 chicos que concurren al club entre la mañana y la tarde".

Respecto de los cambios de circulación en Del Valle, "los fines de semana hay gente que estaciona arriba del puente y eso es muy peligroso. También por la velocidad a la que pasan y cómo doblan en Del Valle y Brown, y también en Bolívar y Brown".

A pocos metros de allí, Renzo observa que "el tránsito siempre fue bastante fluido por Bolívar porque es una calle muy de paso que deriva para el centro y con la isleta se ha intensificado. Le faltarían dos reductores, uno en cada esquina, a Bolívar porque la gente dobla a mucha velocidad y hemos tenido varios accidentes en las esquinas".

Sin embargo no son usuales los choques pero "sí autos que pasan de largo o chocan las dársenas provisorias, incluso se llevaron puesta una columna a mitad de cuadra. El problema es que el pseudo islote es una pared plástica, lo chocan y pasan de largo: hoy a la mañana (viernes) y ayer a la mañana (jueves) se lo chocaron", afirmó.

Renzo cree que con estos cambios "en algunos lugares el tránsito se ha sobredimensionado, como en calle Lavalle, pero los que quieren volver a Pueblo Nuevo no tienen una vía de escape y en general tienen que ir hasta General Paz para retomar el puente de Coronel Suárez".

De todos modos considera al cambio de una sola mano en Brown como "productivo" porque evita accidentes entre "automóviles y motos que circulan por el medio pero a la gente le falta conciencia y mucha porque siguen doblando en contramano".

Entiende que el parque Senador Lara trajo "más belleza y más gente pero tiran mucha basura que no se junta. Es una queja para la recolección de residuos, ya que eso genera una mala vista para el barrio".