El Movimiento Cultural Sanmartiniano realizó una jornada de conferencias sobre San Martín
Con una importante presencia de público, las charlas comenzaron desde las 9 de la mañana con las palabras de bienvenidas del presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Héctor Hoyos. A continuación comenzaron las ponencias: el profesor Juan Waldemar Wally disertó sobre "San Martín político"; después fue el turno de la licenciada Mirta Millan -representante de la Comunidad Mapuche Urbana "Pillan Manke"- abordó el tema "San Martín y su relación con los pueblos originarios"; y el profesor Oscar Alberto Bustingorry expuso sobre "San Martín y el cine".
La segunda parte de las conferencias se iniciaron a las 17 horas con la ponencia de la profesora Nora Ambrosis referida a "El abordaje pedagógico de la Gesta Sanmartiniana"; luego el licenciado Jorge Méndez -de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Tandil- habló acerca de "San Martín: un caso de liderazgo basado en el honor"; después vino el turno de la licenciada Marcela Guerci -docente de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría-, quien expuso sobre "La aproximación a los conceptos de revolución en contextos de emancipación en América: entre el discurso y las prácticas independentistas; y Rito Germán López, Stefano Vinci y Manuel Santellán se refirieron a"El pensamiento económico del Proceso Revolucionario y su aplicación empírica en la provincia de Cuyo".
En el marco de la conferencia, la Asociación Cultural San Martiniana de Olavarría hizo entrega de un cuadro con el retrato de José de San Martín a la Sociedad Francesa, como agradecimiento por haber cedido sus instalaciones para realizar las actividades.
En el cierre de la jornada, hizo su presentación una nueva agrupación musical, el Trío de Cámara Olavarría, integrada por los jóvenes olavarrienses Maximiliano Cooper Pondarre (piano), Perla Meloni (violín) y Bautista Pepiche (cantante tenor). El Trío interpretó magistralmente "Barcarola Veneziana Op 36" de Mendelsshon; Andantino; "Concierto en Si menor" de Oskar Reading; y "Juntos a la par" de Pappo. Como una grata sorpresa para el público presente y los organizadores, el Trío de Cámara Olavarría interpretó una versión muy original de la Marcha de San Lorenzo, homenajeando al Padre de la Patria.