"Como la convocaria fue muy grande, armamos dos grupos de entre 15 y 20 personas, grupos tranquilos y lindos para poder trabajar", argumentó Andrea Fernández, la cara visible de esta entidad que ya cumplió seis años de trayectoria cultural en la ciudad.

Del otro lado del Arbol -cabe recordarlo- es una organización no gubernamental (ONG) que nació a raíz del proyecto creado por Paula Kriscautzky -en el 2011- en la ciudad de La Plata, cuando su hija Pilar, de tan solo 5 años, falleció de cáncer. En memoria de su hija, Paula creó una biblioteca y su emprendimiento se difundió rápidamente por las redes sociales, en donde muchas personas sintieron el llamado a replicar la iniciativa. Olavarría no fue la excepción, y en febrero de 2012 "Del otro lado del árbol" comenzó a funcionar de manera itinerante, con encuentros cada quince días en parques públicos de la ciudad y la zona. Desde esa época hasta ahora, el camino que ha recorrido esta entidad de bien público ha sido muy intenso y enriquecedor.

Lo cierto es que durante la jornada de hoy, el primer grupo "cursará" de 9.30 a 12.30, mientras que el segundo lo hará de 12.30 a 15.30. En ambos casos, a los participantes se les proporcionarán "herramientas de teoría y de práctica para iniciación a la narración, recursos que no son exclusivos para docentes, sino también para padres, para abuelos, para personas que tienen ganas de empezar en este arte de narrar", enfatizó Fernández, convencida de que, al tratarse del sistema de talleres a la gorra, contribuyó para que los inscriptos fueran numerosos.

Por la tarde, apenas finalice el segundo taller, la narradora que visita la ciudad brindará una actividad para los chicos y sus familias. "Para empezar, narrará un cuento y después se desarrollará una actividad de arte sobre la base de ese cuento. "Aunque es para los niños, se busca que la familia acompañe, como hacemos siempre. Así, cada grupo elaborará lo que desee, un libro o lo que quieran. Para eso, claro, tienen que llevar papeles, tijeras, lápices y goma", dijo sobre esa actividad que es abierta, no requiere inscripción y tendrá la modalidad de la gorra, y para la que sólo se pide llegar con puntualidad a las 15.30.

El próximo sábado 18 de agosto el lugar albergará a un taller de títeres dictado por artistas provenientes de Marcos Sierra y más adelante, nuevos encuentros de técnicas narrativas. "Hay que estar atentos a la página (de Facebook, donde se detalla la actividad)", exhortó Andrea Fernández, al tiempo que admitió que la propuesta del Rincón de los Abuelos en homenaje a una abuela fallecida, Gladys, "está muy avanzada: tenemos muchos libros para adultos, que ya se pueden solicitar en préstamo". En cambio, el espacio de bebeteca que "pensábamos abrir todos los viernes todavía no se puede sostener, pero es un proyecto que nunca dejamos de lado, que seguimos pensando".

Por lo demás, la demanda de las escuelas es incesante y "otra vez tenemos mucho trabajo: nuestra agenda está completa hasta fin de año. Estamos recibiendo escuelas, más el trabajo de los sábados que antes se limitaba a las tardes y ahora, con la incorporación de talleres, se amplió también a las mañanas. Eso también son más horas de estar alla y de trabajo. Y tenemos los sábados completos hasta diciembre".

"Estamos muy felices con eso, es una oportunidad de recargar las pilas, de ver crecer a los chicos. Y la verdad es que siempre es más lo que uno se lleva y lo que disfruta de ese lugar, que lo que ponemos, porque siempre es así el balance. Por otra parte, para nosotros, gestionar las propuestas culturales de cada semana, sin fondos fijos, es un esfuerzo y un logro. Estamos más que conformes porque la gente colabora mucho con esto de la gorra, entiende que si no ayudamos a retribuir a la gorra nosotros no podemos traer propuestas. La gente colabora y los artistas hacen el esfuerzo y aceptan venir bajo esa modalidad", señaló.

Los interesados en sumarse pueden consultar a través del Facebook como Biblioteca Popular Del Otro Lado del Arbol en Olavarría; llamar al 02284-15554943 o directamente pueden acercarse a la sede ubicada en el Parque Eseverri (Rivadavia y Juan XXIII).