El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado formalizaron esta tarde su inscripción como candidato a la presidencia y candidata a la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), representando a la Alianza Popular, una organización política que se perfila como uno de los principales frentes del bloque nacional-popular. La postulación se realizó en medio de un fuerte resguardo policial, múltiples manifestaciones ciudadanas y recursos legales que intentan frenar su habilitación.

Rodríguez llegó hasta las oficinas del TSE acompañado por su equipo jurídico, delegados políticos y representantes de diversos sectores sociales que respaldan su liderazgo. La inscripción se produce en un contexto de alta polarización interna en el oficialismo, tras la renuncia de Luis Arce a su postulación y las divisiones persistentes entre las corrientes “evismo” y “arcismo”.

Juan Carlos Ferrufino, delegado político de la Alianza Popular, calificó la inscripción como un “acto de valentía y consecuencia política”. En declaraciones a los medios, aseguró que el pueblo boliviano “tiene ahora una alternativa real, construida desde las bases, sin pactos entre cúpulas ni arreglos por arriba”.

En paralelo, se conoció que se presentó un recurso de carácter constitucional que busca impedir la habilitación de Rodríguez. Desde la Alianza Popular aseguran que el recurso responde a intereses políticos y no a criterios jurídicos. “Tenemos un equipo de abogados preparado para defender esta candidatura. Nos preguntamos por qué justo ahora, por qué contra Andrónico, por qué contra el hombre que representa una nueva etapa para Bolivia”, expresó Ferrufino.

Además, el delegado sostuvo que detrás de estos intentos estaría una estrategia conjunta entre sectores del “evismo” y el “arcismo”, que verían amenazada su estructura de poder con la emergencia de una figura política con respaldo joven, sindical y popular. “No quieren soltar el poder. Temen a la renovación que representa Andrónico y por eso recurren a tácticas legales para frenar la voluntad popular”, denunció.

Desde la Alianza Popular se ratificó que la candidatura de Rodríguez y Prado cumplen con todos los requisitos legales y que no existe ningún impedimento constitucional para su habilitación. “La Alianza está más fuerte que nunca. Esta candidatura representa una esperanza concreta frente al desgaste, la corrupción y el abuso que han corroído a nuestras instituciones en los últimos años”, enfatizó Ferrufino.

Se espera que en las próximas horas el Tribunal Supremo Electoral defina si admite o no el recurso que busca frenar la postulación de Rodríguez y Prado. Mientras tanto, la Alianza Popular se prepara para presentar oficialmente a su candidato a la vicepresidencia, cuya identidad aún no ha sido anunciada.

Con esta inscripción, Andrónico Rodríguez se convierte en uno de los principales protagonistas de la contienda electoral de agosto, marcando distancia con Evo Morales y Luis Arce, y presentándose como una tercera vía dentro del espacio político que alguna vez compartieron. La definición final del TSE y la respuesta de las organizaciones sociales serán clave para conocer el desenlace de esta disputa dentro del bloque popular.