El TSE implementará el sistema SIREPRE en reemplazo del TREP para las elecciones de agosto
El Tribunal Supremo Electoral anunció que dejará de utilizar el antiguo sistema TREP y lo reemplazará oficialmente por el nuevo Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), que será activado en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Según explicó la autoridad, el SIREPRE ya fue sometido a múltiples pruebas internas y mostró resultados positivos. El primer simulacro nacional se realizará el 6 de julio, con participación de más de 8.000 personas encargadas de transmitir información directamente desde los recintos de votación. En total se pondrán a prueba aproximadamente 35.600 ánforas, replicando las condiciones reales de la jornada electoral.
La implementación del nuevo sistema cuenta con respaldo normativo mediante la Ley 1632, que establece el uso obligatorio de una herramienta para la transmisión y publicación de resultados preliminares. Esta ley garantiza la participación de los partidos políticos como veedores durante todas las fases del proceso, con el objetivo de reforzar la transparencia y la confianza ciudadana.
Hassenteufel anunció también un segundo simulacro previo a los comicios, que incluirá a delegados de las organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales, así como medios de comunicación.
A diferencia del TREP, cuya aplicación en 2019 fue duramente cuestionada y terminó con la anulación del proceso electoral, el SIREPRE busca garantizar mayor seguridad, rapidez y credibilidad. El sistema se encargará de transmitir resultados parciales no vinculantes, mientras el cómputo oficial continuará a través de los procedimientos tradicionales del TSE.
La normativa vigente establece que estos datos preliminares deberán ser difundidos de manera oportuna bajo criterios de transparencia, confiabilidad y certidumbre, sin reemplazar los resultados finales del cómputo oficial.
El proyecto cuenta con una inversión de 40 millones de bolivianos, recursos reasignados del presupuesto destinado originalmente al fortalecimiento público de las organizaciones políticas.