El asesor de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, afirmó este martes que el sistema de estacionamientos tarifados implementado en el municipio tiene un carácter técnico, normativo y funcional, cuyo objetivo principal es contribuir a la descongestión vehicular y a un uso más eficiente del espacio público en áreas de alta circulación.

En entrevista con Radio Panamericana, Navarro explicó que este sistema se sustenta en estudios técnicos realizados entre 2021 y 2022, además de una base legal establecida en las ordenanzas municipales N° 02 y N° 105 del año 2003, que regulan la disposición temporal de bienes inmuebles pertenecientes al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Distribución y funcionamiento del servicio

Actualmente, se encuentran habilitados 6.150 espacios de parqueo temporal distribuidos entre los macrodistritos Centro (1.500), Sopocachi (1.500), Miraflores (1.300) y zona Sur (1.850). Estos espacios operan bajo un sistema digital de control a través de una aplicación móvil, en alianza con cuatro empresas privadas.

El servicio fue lanzado oficialmente en abril de este año. Los vehículos registrados en el municipio paceño acceden a una tarifa preferencial de 5 bolivianos por hora, mientras que las motocicletas pagan 3 bolivianos.

Navarro precisó que los espacios tarifados están diseñados para permitir una rotación continua de vehículos y evitar la ocupación prolongada por parte de un solo conductor. “Una persona antes llegaba a las 07:00 y se retiraba a las 19:00 del mismo lugar. Con este sistema, un espacio puede ser utilizado por varias personas a lo largo del día”, indicó.

Sustento técnico y legal

El proyecto se elaboró sobre la base del Documento Base de Contratación (DBC) desarrollado por la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana en 2024, que definió los criterios técnicos y operativos para la implementación del sistema.

Navarro también aclaró que el servicio de estacionamiento tarifado no incluye limpieza ni cuidado del vehículo. En ese sentido, los cuidadores de autos que ya operaban en distintas zonas podrán continuar desempeñando sus funciones, ya que la empresa concesionaria se limitará exclusivamente a controlar el tiempo de uso del espacio y procesar el cobro a través de la plataforma digital.

Cobro y fiscalización

El control del tiempo de estacionamiento y el cobro del servicio se realiza a través de una aplicación móvil. Los usuarios deben registrar sus vehículos y efectuar el pago correspondiente al tiempo de uso. La fiscalización se lleva a cabo con personal autorizado, sin intervención directa en el mantenimiento de los vehículos.

El sistema fue diseñado como parte de una estrategia para ordenar el tráfico vehicular, mejorar la movilidad urbana y reducir la ocupación prolongada del espacio público en zonas de alta demanda.