BOA inaugura ruta directa entre La Paz y Arica: 35 minutos al Pacífico
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BOA) inauguró una nueva ruta internacional que conecta directamente la ciudad de La Paz con Arica, Chile, en un trayecto aéreo de aproximadamente 35 minutos. Esta conexión aérea busca facilitar el acceso de turistas bolivianos a la costa del Pacífico, reduciendo significativamente el tiempo de viaje que anteriormente superaba las siete horas por carretera.
La nueva ruta operará con vuelos regulares y horarios optimizados, con salidas matutinas desde La Paz y regresos vespertinos, orientados a maximizar el tiempo de estadía turística en el norte chileno. Según explicó BOA, esto permitirá escapadas breves y la posibilidad de conexiones con otros destinos desde Arica.
Arica como nuevo destino cercano
La ciudad costera de Arica, ubicada en la Región de Arica y Parinacota, ofrece diversas opciones turísticas que ahora estarán más accesibles para los bolivianos. Entre los atractivos destacan sus playas habilitadas para actividades recreativas y deportivas, su patrimonio arqueológico, que incluye las momias Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo, y su oferta gastronómica centrada en productos marinos.
Además, al tratarse de una zona franca, los visitantes podrán acceder a beneficios del régimen de devolución de impuestos (tax free) por compras realizadas entre $us 35 y $us 2.000, según la normativa chilena vigente.
Declaraciones oficiales y enfoque regional
Durante el vuelo inaugural, el gobernador de Arica, Diego Paco, señaló que esta conexión posiciona a la ciudad como una alternativa de turismo de fin de semana para los bolivianos, subrayando el cambio drástico de altitud y clima que experimentan los viajeros en apenas media hora de vuelo.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Edgar Montaño, afirmó que esta nueva ruta aérea abre oportunidades de esparcimiento para la población y amplía las opciones de acceso al mar desde territorio boliviano.
El gerente general de BOA, Mario Borda, destacó que la nueva conexión aérea refleja un puente entre países vecinos con historia compartida y proyecta un flujo creciente de pasajeros en ambos sentidos.
Finalmente, Alberto Duarte, director regional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR), indicó que la reapertura de esta ruta, tras varios años de inactividad, representa una oportunidad para captar viajeros bolivianos provenientes no solo de La Paz, sino también de otras ciudades como Cochabamba y Santa Cruz.
El acto inaugural reunió a autoridades de ambos países y representantes del sector turístico, quienes coincidieron en el potencial económico y logístico de esta nueva conexión aérea regional.