El candidato presidencial por la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, participó este martes en el Foro Agropecuario 2025, organizado por la Confederación Agropecuaria del Oriente (CAO), donde presentó su visión para el sector productivo del país y propuso una serie de medidas enfocadas en facilitar la inversión privada, garantizar el derecho a la propiedad y reformar las instituciones del área agropecuaria.

En su intervención, Doria Medina aseguró: “Yo no vengo a hablarles como un político. Vengo a hablarles como lo que soy: un emprendedor. Sé lo que significa construir algo desde cero y dar empleo a otras personas. Soy el único candidato que lo sabe”. En ese sentido, propuso un gobierno abierto tanto a los empresarios como a la sociedad civil, subrayando la necesidad de terminar con un modelo estatal que, a su juicio, impone trabas al crecimiento económico.

El empresario y candidato criticó lo que consideró un Estado “enemigo del trabajo productivo”, y mencionó problemas como la restricción a exportaciones, fijación de precios, inseguridad jurídica sobre la tierra, escasez de combustibles y bloqueos. Frente a este diagnóstico, propuso un gobierno con políticas orientadas al crecimiento económico y a la estabilidad macroeconómica.

Doria Medina reiteró su promesa de resolver la crisis de dólares e inflación en los primeros 100 días de gobierno, mediante un plan económico integral. Además, presentó cinco propuestas principales para el desarrollo del sector agropecuario:

  1. Seguridad jurídica y titulación de tierras: Planteó la titulación masiva y digitalizada de propiedades rurales, garantizando el respeto a la propiedad privada, así como una política de “tolerancia cero” a los avasallamientos.
  2. Shock tecnológico y riego: Propuso impulsar la modernización del agro mediante el uso de tecnología avanzada y un plan de expansión de sistemas de riego.
  3. Crecimiento sostenible de la frontera agrícola: Afirmó que se debe ampliar la frontera agrícola, pero sin métodos destructivos, anunciando su intención de abrogar leyes que, según él, incentivan los incendios forestales.
  4. Reformas para liberar exportaciones: Anunció que eliminará restricciones a las exportaciones agropecuarias, permitiendo que el sector genere divisas sin trabas administrativas.
  5. Reestructuración de entidades estatales: Propuso la refundación del INRA, ABT y SENASAG, con el objetivo de eliminar la corrupción y el uso político de estas instituciones.

El encuentro en Santa Cruz forma parte de una serie de espacios de diálogo donde distintos candidatos están presentando sus propuestas al sector productivo. La CAO ha convocado a este foro como parte de su agenda institucional para el año electoral.