Después del ataque a Irán, el bitcoin bajó por debajo de los 100.000 dólares y las criptomonedas más importantes sufrieron fuertes caídas
La criptomoneda líder rompió ese nivel por primera vez en más de un mes. El mercado sigue atento a la intensificación del conflicto en Medio Oriente
Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, el bitcoin cayó este domingo por debajo de los US$100.000.
Esta tarde, la criptomoneda más importante cotizaba en US$99.600, con una baja del 3,6% en 24 horas y del 5,7% en la última semana. Durante la jornada, todas las criptomonedas más grandes sufrieron fuertes descensos: Ethereum bajó 9,1% en 24 horas y 14% en siete días; XRP retrocedió 5,9% y 8,8% respectivamente. BNB tuvo caídas similares al Bitcoin, con un 3,72% y 5,96%, y Solana cayó 6% en el día y 14,2% en la semana.
Los mercados internacionales están atentos a una posible escalada del conflicto, tras la intervención de Estados Unidos en los bombardeos a las instalaciones nucleares de Fordo, Narentz e Isfahán.
Además, se sigue de cerca la respuesta iraní, ya que el Parlamento recomendó cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa casi el 30% del comercio mundial de petróleo y combustibles, lo que complicaría aún más la situación. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó esta medida como un “suicidio económico” que también afectaría a China, uno de los principales compradores de petróleo.
El primer ataque de Israel a objetivos militares y nucleares en Irán fue el 13 de junio, cuando el bitcoin rondaba los US$104.000. Luego hubo un leve repunte, pero la cotización cayó en la última semana, profundizándose el sábado con la intervención de EE.UU.
Por el conflicto en Medio Oriente, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York cayeron hasta un 5%. El S&P 500 bajó 0,22%, el Nasdaq 0,31% y el Dow Jones subió 0,8%.
“Wall Street sigue con altibajos, pero el S&P 500 se mantiene cerca de los 6000 puntos, ya que los inversores no quieren abandonar sus posiciones pese a los desafíos económicos, los aranceles y las posibles respuestas de la Reserva Federal”, explicó el operador Gustavo Ber.
En Argentina, el mercado bursátil estuvo cerrado por feriado, pero las acciones que cotizan en Nueva York (ADR) siguieron la tendencia negativa. Al cierre, los papeles argentinos bajaron hasta un 5%, con Edenor (-5%), Transportadora Gas del Sur (-4,9%) y Central Puerto (-4,3%) entre las mayores caídas.