El Consejo de Mayo se junta para promover la reforma laboral y discutir modificaciones en materia tributaria y previsional
La reunión comenzó a las 9 en la Casa Rosada. Está liderada por Guillermo Francos y cuenta con la presencia de Alfredo Cornejo, Gerardo Martínez (CGT), Martín Rapallini (UIA), Cristian Ritondo y Carolina Losada
Con la reforma laboral como el proyecto principal a impulsar, este martes a las 9 se reúne el Consejo de Mayo en la Casa Rosada. El encuentro estará encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contará con la participación de Alfredo Cornejo, representando a los gobernadores; Gerardo Martínez, por la CGT; Martín Rapallini, por la UIA y el sector empresario; Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados; y Carolina Losada, por el Senado.
Aunque la prioridad de Nación son las modificaciones al régimen laboral, los equipos técnicos del oficialismo también trabajan en proyectos para reformar los marcos tributario y previsional. Estas son las primeras iniciativas que la mesa política de Balcarce 50 planea comenzar a tratar tras las elecciones de octubre.
La reunión ocurre pocas horas después de que los gobernadores acordaran presentar un proyecto para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos, buscando recuperar recursos recortados por el Gobierno de Javier Milei. Si avanza en el Congreso, podría ser la primera iniciativa que el veto presidencial no logre que los legisladores provinciales apoyen para ser ratificado.
Respecto a la reforma laboral, aunque la CGT había rechazado inicialmente participar en el Consejo de Mayo, finalmente acordó enviar a Gerardo Martínez, líder de la Uocra y uno de los sindicalistas con mayor diálogo con Casa Rosada. Según TN, Martínez llevará un documento con inquietudes de la central obrera pero se mostrará abierto a debatir los términos de la reforma, que la cúpula sindical ya negocia en privado con el Gobierno.
Martínez considera que el mundo del trabajo cambió y que la legislación argentina debe actualizarse, aunque esta postura no es unánime en la CGT, donde existen gremios más reticentes a debatir el tema.
La central obrera ha tomado distancia del kirchnerismo, incluso tras la condena a Cristina Kirchner, y el Gobierno quiere aprovechar este impulso para avanzar con la reforma laboral, proyecto clave que con la actual composición del Congreso no puede presentar, pero que confía en hacerlo cuando cambie la correlación de fuerzas a fin de año. Por eso la importancia de las elecciones de octubre.
Otra iniciativa que el Gobierno quiere presentar en el Consejo de Mayo es la reforma previsional, que contempla reducir el número de jubilados, aumentar la edad jubilatoria de las mujeres y volver a un sistema privado similar a las AFJP promovidas en el menemismo.
Además, se planteará una reforma en la coparticipación federal de impuestos, aunque con una postura diferente a la de los gobernadores, lo que será objeto de debate, y también se buscará abrir el comercio internacional.