Esta semana comienza un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, que podría ser clave para definir la próxima agenda legislativa. En este contexto, el oficialismo busca concentrar el debate parlamentario para mantener protagonismo político en vista de las elecciones legislativas. Con ese propósito, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, convocó la primera reunión del Consejo de Mayo, creado para transformar en proyectos de ley algunas iniciativas del presidente Javier Milei.

Sin embargo, antes de esa reunión, los gobernadores se verán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde suelen acordar posturas comunes. El encuentro está previsto para este lunes a las 11:00, y tendrá como eje las propuestas enviadas días atrás a Francos para mitigar la caída en la recaudación que atraviesan sus provincias. Los mandatarios atribuyen esta baja a medidas de desregulación económica del Gobierno, como los cambios en los impuestos internos a productos importados o el nuevo cálculo de anticipos de ganancias para sociedades. En respuesta, solicitaron que se coparticipe el remanente del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y se modifique el impuesto a los combustibles líquidos.

Francos prometió revisar los datos junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero, según fuentes cercanas, aún no dieron una respuesta formal. Los gobernadores esperan recibirla este lunes por la mañana, antes de discutir el tema en la reunión del CFI.

Francos no estará presente en el CFI esta vez, ya que viajará a Córdoba para asistir a un evento de la Fundación Mediterránea, aunque seguirá los acontecimientos de cerca, al ser una figura clave en la reconstrucción del vínculo con las provincias, muchas de las cuales mantienen una relación tensa con la Casa Rosada. Un caso ilustrativo es el del gobernador cordobés Martín Llaryora, crítico del Gobierno, quien envió a su vice, Myrian Prunotto, a la última reunión con Francos.

El martes, Francos buscará dar inicio al Consejo de Mayo y avanzar en los primeros consensos para futuros proyectos legislativos. En representación de los gobernadores estará el mendocino Alfredo Cornejo, dirigente radical cercano al Gobierno, quien también participará del CFI y respalda la propuesta de coparticipar los ATN y revisar el impuesto a los combustibles.

Durante las reuniones del Consejo de Mayo se tratarán algunas de las principales iniciativas del presidente Milei, como la reforma laboral, cambios en la Coparticipación y el sistema previsional. El objetivo del Gobierno es que estas medidas dominen la agenda legislativa en el tramo final antes de las elecciones: primero en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y luego a nivel nacional el 26 de octubre.

Para impulsar ese plan, Milei cuenta con el respaldo del jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien también forma parte del Consejo de Mayo. Ritondo está en negociaciones para formar un frente electoral con La Libertad Avanza. Sin embargo, ese acuerdo se enfrió luego de que Sebastián Pareja, operador libertario en Buenos Aires, rechazara compartir la boleta si no llevaba únicamente el color violeta y el nombre de su partido.

La semana pasada, acortada por los feriados, no hubo avances en el diálogo, pero se espera que las conversaciones se retomen en estos días con vistas a definir una estrategia común y comenzar a seleccionar los candidatos. El miércoles, Ritondo se reunió con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, del PRO, para planear la campaña en la provincia, con el objetivo de que su partido tenga prioridad en los distritos que ya gobierna.